Tuve el privilegio de asistir a la conferencia de Plastics in Automotive, organizada en Detroit por nuestro partner Plastics News, en el marco del Automotive News World Congress. En la cena de esa noche el CEO de Renault Nissan, Carlos Gohn, dio una interesante visión de las macrotendencias que marcarán el futuro de la industria automotriz.
La conferencia inició recapitulando los que fueron los grandes temas de discusión en 2012. De estos temas, el único que sigue vigente hoy en día es el del carro eléctrico. El sr. Gohn ha sido un gran abogado de los carros eléctricos y las cero emisiones. Desde su punto de vista, el carro eléctrico es uno de los grandes desarrollos que nos esperan en la industria, en el corto tiempo. Por supuesto, depende de muchos factores de infraestructura y política que este tipo de vehículo tenga un crecimiento en masa, pero esta es sin duda una de las tendencias que cambiará la forma del negocio automotriz. Resaltó que actualmente todas las marcas están trabajando al menos en un modelo eléctrico.
Otra macrotendencia es la de los automóviles autónomos. En este momento, conducir es una experiencia que puede ser estresante (no lo sabré yo viviendo en Bogotá). Pero con los carros autónomos, que se manejan solos, estamos aproximándonos cada vez más a una experiencia similar a la que tenemos hoy en día con los teléfonos inteligentes. El manejo autónomo tiene una gran cantidad de ventajas desde el punto de vista de seguridad y también de accesibilidad: personas que tengan limitaciones físicas, por ejemplo, no tendrán más las limitaciones que impone la tecnología de manejo actual. Desde su punto de vista, dentro de cuatro o cinco años podemos estar viendo vehículos autónomos en las calles; todavía hay problemas que manejar en el tema de seguridad.
Otro de los temas que se trató en la conferencia, aunque no fue por el sr. Gohn, fue la conexión de la emoción de conducir con los vehículos. En este momento manejar no está necesariamente siendo una experiencia placentera: la idea es que sí lo sea. ¿Qué tal sería ese cambio?
Finalmente, la última macrotendencia que marcará el desarrollo será la de la conectividad: una vez podamos retirar las manos del volante y los ojos de la carretera, podemos dedicarnos a navegar en Internet, hacer llamadas, trabajar o entretenernos. Así que esta será sin duda otra de las tendencias que jalonará el desarrollo de la tecnología en la industria plástica.
Ha sido una experiencia muy interesante y gracias al asocio con Plastics News, esperamos poder llevar algunos de estos prominentes conferencistas a nuestro Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes en Querétaro, en agosto, así que ¡allí los esperamos!
Dra. Laura Florez, buenas tardes. En la Universidad ECCI, estoy liderando un congreso internacional del sector automotríz, en la ciudad de Bogotá.D.C. Colombia. A través del programa de Ingeniería Mecánica. Nos gustaría saber, de la viabilidad de tenerla como conferencista o escuchar de Tecnología de Plasticos, recomendación alguna. Agradezco por favor su respuesta a: orgico2005@yahoo.es ogiraldoc@ecci.edu.co
EN BOLIVIA "OPORTUNIDAD DE INVERSION". VENTA FABRICA DE ENVASES Y PRODUCTOS PLASTICOS CON SECTOR MATRICERIA PROPIA. Plasto-REV www.plastorev.com SOPLADO-INYECCION/SOPLADO -INYECCION - MATRICERIA. Empresa lider con 14 años de funcionamiento en la ciudad de SANTA CRUZ de la SIERRA. PROCESA 35 TON/ MES. INVERSION EN MAQUINARIAS NUEVAS DURANTE LOS ULTIMOS 5 AÑOS. LIBRE DE DEUDAS. VENTAS DE $US 1,5 MILLONES / AÑO 3000 M2. 50 EMPLEADOS. 24 HS PRODUCIENDO DE LUNES A SAB. VENTA PARCIAL DEL 85% DE LAS ACCIONES O VENTA TOTAL DEL 100%. CONTACTARSE SOLO POR plastorev@entelnet.bo o (591) 770 00023
en que fecha estaran en queretaro y cual sera el contenido de la informacion
Estimado Sr. Esquivel: Estaremos en Querétaro entre el 23 y el 25 de agosto de 2016. Le invitamos a ver las actualizaciones de la agenda y toda la información en http://www.manufacturadeautopartes.com/