Las cifras de importación de maquinaria para la fabricación de lámina y película siguieron recuperándose en 2017. Los datos parciales de 2018 evidencian la cautela de los industriales.
En 2018, los empresarios latinoamericanos del sector de lámina y película expresaron que la economía de la región no pasaba por un buen momento. Los resultados de la encuesta realizada por Tecnología del Plástico a fabricantes de lámina y película de América Latina, presentada en junio de 2018 [1], mostró que el 62% tenía una percepción regular de la economía en la región y 60% consideraba que en 2018 continuaría igual.
Para el sector, la percepción era un poco mejor, pero no tan optimista como en 2017. El 52% consideraban que la situación para la industria era buena y 43% que era regular, Para 2018, el 64% esperaban que el sector mostrara el mismo comportamiento que en 2017.
Y no es para menos, ya que la incertidumbre generada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China sigue desestabilizando la economía mundial. La Comisión Económica para América Latina, CEPAL, en su informe “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2018” [2], revisó a la baja las predicciones económicas para 2018 y 2019, tanto a nivel mundial como para América Latina y el Caribe.
Se espera que en 2018 la economía mundial termine con un crecimiento del 3,2%, debido a la baja tasa de aumento del volumen de comercio mundial (gráfico 1), la dinámica de los precios de materias primas, que se espera se reduzca en 2019 (cuadro 1) y la mayor volatilidad de los mercados financieros.
Gráfico 1. Tasa de variación interanual de volumen de comercio mundial (%)
Cuadro 1. Variación interanual de precios internacionales de productos básicos 2016 a 2019 (%).
El superávit de la balanza comercial se redujo en 2018, por un crecimiento de las importaciones impulsado por la demanda interna. En 2018, las importaciones muestran un mayor crecimiento (12%) que las exportaciones (10%), debido en buena parte al dinamismo de las importaciones del Brasil (20%), Ecuador (16%), Chile (15%) y Paraguay (15%), como se observa en el gráfico 2.
Gráfico 2. Tasa de variación proyectada de las importaciones de bienes, según volumen y precios 2018 para América Latina y El Caribe (%).
El PIB de América Latina muestra una clara desaceleración a lo largo de 2018. Para el año en su conjunto se estima un crecimiento económico de América Latina y el Caribe del 1,2%, lo que implica una ligera desaceleración con respecto al 1,3% estimado en Octubre de 2018.
De acuerdo con la CEPAL, para el 2019 se prevén mayores incertidumbres. En este contexto mundial de mayor complejidad, la proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe para 2019 de la CEPAL se revisó a la baja respecto a la proyección de octubre (1,8%) y se prevé un crecimiento promedio del 1,7% (gráfico 3).
Gráfico 3. Tasa de crecimiento del PIB, América Latina y El Caribe 204- 2018 (% base de dólares constantes de 2010).
Smithers Pira [3] predice que el mercado global de empaques alcanzará más de 1 trillón de dólares en 2021. En su informe “The future of global packaging to 2022” [4] indican que los empaques flexibles (plástico y combinaciones con papel y foil de aluminio), representan el 23% del consumo de materiales de empaque, y los envases plásticos rígidos ocupan el 18,2 del consumo mundial (gráfico 4).
Gráfico 4. Consumo estimado de materiales para empaque 2016.
El portal Interempresas [5] reporta que a nivel mundial, China es el mayor fabricante de equipos con 33,4%, seguido de Alemania con 20,5%, Italia con 7,8% y Estados Unidos con 7,1%. En el comercio mundial, el líder en exportación de maquinaria para plásticos es Alemania con el 24% de la cuota mundial de exportación, por delante de China (13%), Japón e Italia, ambos con 9% y Estados Unidos con 6%.
1. Plastico.com. Clima de negocios de la industria latinoamericana de fabricantes de lámina y película 2018. Junio de 2018.
2. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, 2018 (LC/PUB.2019/1-P), Santiago, Enero de 2019.
3. Smithers Pira, Market value estimations for packaging in 2018 and beyond, enero 2018.
4. Smithers Pira, The future of packaging trends, Febrero de 2018.
5. Interempresas.net, Buenas perspectivas para el sector del plástico, junio de 2016.