Los rankings de las universidades en el mundo, o por zonas geográficas del mundo, han tomado gran importancia dado el rol del talento humano en las empresas en las nuevas economías, caracterizadas por entornos altamente competitivos, innovativos, creativos y cambiantes, donde las tecnologías y las infraestructuras requeridas se modifican rápidamente. Aunque estos rankings no constituyen de ninguna manera el único criterio, permiten establecer comparaciones interesantes para el análisis.
Las dos grandes ingenierías pertinentes para el talento humano de las empresas del sector de plásticos, caucho y afines son la ingeniería mecánica y la ingeniería química. Por ejemplo, en el caso de la ingeniería mecánica, las 10 mejores universidades en el mundo, considerando los criterios de reputación académica, investigación, productividad en publicaciones con sus citaciones e innovación, internacionalización, entre otros, son las siguientes:
En este ranking llama la atención que el 60 % son de Estados Unidos, 20 % son de Europa (particularmente Inglaterra) y 20 % son de Asia. Si se extiende el ranking a las mejores 50 universidades en el mundo, aún no figura ninguna universidad de Latinoamérica.
Si se analiza únicamente el ranking de las universidades latinoamericanas, sin realizar el filtro por ingeniería mecánica (análisis macro por falta de información), el resultado que se obtiene es el siguiente:
En este ranking resalta que el 40 % son de Brasil, 20 % son de México, 20 % son de Colombia y 20 % de Chile. Lo anterior claramente evidencia la necesidad de establecer políticas para aumentar la riqueza o expandir y mejorar la educación universitaria y pos universitaria (maestrías y doctorados) en Latinoamérica.
Para conocer el ranking de las universidades latinoamericanas haz clic en este link: http://www.topuniversities.com/university-rankings/latin-american-university-ranking
Siga al ICIPC | ![]() |
![]() |
Se me hace raro que no haya ninguna universidad de Alemania, Alemania tiene y hace los mejores coches del mudo
Los rankings universitarios dependen en gran parte de las publicaciones en revistas. Seguro la TU Munich esta entre las primeras 40 :-)
Totalmente de acuerdo, en particular en México està creciendo la industria manufacturera que requiere ings químicos, mecánicos, industriales y mecatrónicos para los procesos de transformación de plásticos. Desafortunadamente, la gran mayoría de los planes de estudio no considera estos temas. En el Instituto Tecnológico de Celaya estamos implementando cursos complementarios para satisfacer estas demandas del sector, y visualizamos crecer en este sentido
Buen día quería preguntarte si están en la búsqueda de profesores o investigadores en el área de materiales plásticos. Soy Ingeniero de Materiales especialista en Polímeros de la Universidad Simón Bolívar en Caracas- Venezuela, adicional tengo una Maestría en Ingeniería Mecánica también de la Universidad Simón Bolívar y un DEA en Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad politécnica de Cataluña-Barcelona-España. Me he desempeñado como Investigador y Docente en estos 14 años de carrera. y estoy buscando empleo actualmente. Saludos
tengo un proceso de reciclaje de plásticos al peletizar el polietileno el granulo me aparece con partículas ferrosas
Estimado Rafael, La empresa S+S tiene detectores de metales para metales ferrosos y no ferrosos. Envíame por favor su correo electrónico y vamos a estudiar la aplicación. Saludos desde Alemania, Rafael Perez www.sesotec.com
Tendriamos que averiguar de que tamaño son las particulas que refieres, y seleccionar el equipo adecuado, para separarlas, te recomiendo que visites el siguiente link: https://www.facebook.com/photo.php?v=508993312481456&set=vb.423078807782538&type=2&theater Tal vez pueda servirte. Saludos. JLCT