
Con desechos plásticos elaboran adoquines para construcción
Con desechos plásticos elaboran adoquines para construcción
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Sede Manizales, lidera un proyecto para usar ecomateriales para la construcción.
Uno de los resultados más recientes es la propuesta de Laura Alexandra Vallejo Navarro, estudiante de Arquitectura de la Sede, quien señala que los adoquines y bloques obtenidos a partir de tres tipos de plástico –polietileno tereftalato (PET), polietileno de alta densidad (PEAD) y caucho a base de sílice– se podrían utilizar en los acabados de construcción como pisos, ventanas, puertas, pintura y enyesado de paredes, y además poseen un óptimo aspecto estético.
Es importante recordar que la mayoría de los productos que se tienen en los hogares provienen de los plásticos PET (botellas y envases) y PEAD (tuberías y drenajes), y con el caucho a base de sílice se fabrican los neumáticos de los automóviles.
La estudiante señala que escogió dichos plásticos por sus cualidades; además de ser resistentes e impermeables, sirven como aislantes eléctricos y térmicos, y toleran altos niveles de corrosión.
Con los materiales PET y PEAD se realizaron pruebas en las que se reemplazó entre 30 y 45 % de la mezcla del hormigón por plástico triturado, lo que equivale a una reducción de 264 g de cemento, 1.959 g de arena y 50 ml de agua de una muestra base.
Agrega que "con cada una de las pruebas se obtuvieron resistencias de entre 30 y 80 kg/cm2, un resultado relevante si se tiene en cuenta que la Norma Técnica Colombiana NTC 3937 exige una resistencia entre 25 y 80 kg/cm2 para prototipos de bloques de hormigón".
Reutilización de los desechos
Con respecto al caucho a base de sílice, la estudiante utilizó desechos de recortes o sobrantes en la fabricación de separadores para baterías de carro.
Dicho desecho lo obtuvo de la empresa Cauchosol, que en la actualidad acumula 80 toneladas de este tipo de plástico cada año, lo que se convierte en un problema ambiental, ya que no se recicla y su disposición final es en el relleno sanitario de la ciudad.
"Para mitigar el impacto ambiental que tendría esta cantidad de plástico, incluimos estos desechos en las pruebas e identificamos que es un material idóneo para utilizarlo en bloques de hormigón de uso estructural, ya que su resistencia es mayor a la exigida por la Norma Técnica Colombiana".
Para la mezcla se utilizó el 50 % de tiras de sílice, lo que equivale a una reducción del 40 % de cemento y arena, en comparación con la mezcla base.
Según la estudiante, su propuesta "impactaría significativamente en el sector de la construcción, ya que los bloques y adoquines propuestos pueden ser hasta un 30 % más económicos que los convencionales".
Cifras ofrecidas por National Geographic indican que en 2016 se fabricaron en Colombia 480.000 millones de botellas de plástico, de las cuales solo se recicló el 9 %, el 14 % se incineró y el resto terminó en basureros. Así mismo, cada año los océanos reciben unos 8 millones de toneladas de plástico, un material que tarda siglos en desaparecer.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
Países de América Latina que gozan de TLCs con Estados Unidos han visto un crecimiento del...
Saperatec presentará innovador proceso de reciclaje mecánico para materiales compuestos de...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo