
En México desarrollan máquina recicladora de envases de Tetra Pak
En México desarrollan máquina recicladora de envases de Tetra Pak
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Un prototipo de máquina recicladora de envases de Tetra Pak desarrollado en el Universidad de Chapingo (UACh), en México, promete resolver algunos de los problemas para el reciclaje de este tipo de empaques.
Actualmente ya existe la posibilidad de reciclar estos envases utilizados por la industria de alimentos y bebidas, sin embargo, durante el proceso se usan grandes cantidades de agua y también hay gran gasto de energía o combustibles en los equipos de reciclaje.
La ventaja del prototipo creado por el equipo que lidera la investigadora María Victoria Gómez Águila, de la UACh, es que el aprovechamiento de los componentes del envase Tetra Pak (seis capas de diversos materiales) se logra al 100% y el agua empleada durante el proceso se somete a filtración para volverla a usar, a la vez que se trata para utilizarse como agua de riego.
Los envases de Tetra Pak están compuestos por 75% de celulosa, 5% de aluminio y 20% de polietileno. “El Tetra Pak cubrió una necesidad muy importante del mercado y llegó para quedarse”, aseguró Gómez Águila, en un comunicado de prensa difundido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
La máquina es capaz de separar la celulosa del aluminio y del polietileno durante la fase de prelavado, que dura entre una y dos horas dependiendo de la frecuencia de rotación del motor. Posteriormente, la bolsa de polietileno obtenida se seca y tritura en un molino. Se pasa a unos moldes con una prensa que funden la lámina de polialuminio, mientras que la celulosa se cuela y separa del agua para secarla y dejarla lista para fabricar papel.
“Ahora las investigaciones que realiza el grupo de trabajo buscan determinar las propiedades físicas-mecánicas del polialuminio obtenido del reciclaje del Tetra Pak, así como mejorarlo para darle distintos usos en la industria de la construcción, como pueden ser tejas, láminas o muros de bajo costo”, explica el comunicado.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo