
Exposición IPLAS 2003 en Ecuador
Exposición IPLAS 2003 en Ecuador
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Del 30 de septiembre al 5 de octubre de 2003 tuvo lugar en Guayaquil la "Primera Exposición Internacional de la Industria Plástica en el Ecuador", en el recinto ferial Expoplaza. Este evento, único en la costa del pacífico, reunió a más de 120 expositores nacionales y extranjeros en un área de 3.500 m2, y fue organizado por Aseplás, la Asociación Ecuatoriana de Plásticos, en conmemoración del aniversario número 25 de su fundación.
La exposición fue una importante vitrina para transformadores y proveedores de la industria plástica regional, y según reportaron los participantes, fue un exitoso centro para realizar negocios; todos los expositores entrevistados (aproximadamente el 90% del total) se declararon satisfechos, y consideraron que la feria llenó a cabalidad sus expectativas.
Xavier Gómez, presidente de Aseplas resaltó la importancia que tiene un evento de esta naturaleza, único en el país: Guayaquil, centro industrial ecuatoriano, cuenta con cerca de 300 empresas del sector plástico que generan más de 15.000 empleos, y se encuentra en una envidiable posición dentro del continente. Estas características la candidatizan a convertirse en un importante centro de observación de la industria del plástico en la cuenca del pacífico.
Galo Castillo, director de IPLAS 2003, declaró que el evento facilita al empresario ecuatoriano el acercamiento a los productores de maquinarias, equipos y nuevas tecnologías, e instó a los participantes a apoyar la feria como herramienta que pone a disposición de la producción nacional los mecanismos indispensables para el desarrollo. Algunos expositores ya lo escucharon, y el mismo día que cerró la feria reservaron su Stand para IPLAS 2006.
Para una feria que empieza, la acogida internacional resultó sorprendente: proveedores de Alemania, Estados Unidos, Portugal, Taiwan, Argentina, Uruguay, Colombia y Perú, entre otros, estuvieron presentes, y al final del evento reportaron éxito en sus ventas.
Fue un gran acierto incluir un extenso programa académico celebrado en paralelo a la feria; expositores internacionales participaron para dar conferencias en muy diversos temas: tecnologías de impresión, de canal caliente, de lubricación, de coextrusión; Polímeros Mar del Plata presentó un seminario en Extrusión y Quimandi dictó conferencias sobre aplicaciones y reciclaje de PVC. Omar Maluk, decano de la facultad de economía de la Espol, presentó los avances de un visionario estudio que se encuentra en curso sobre la problemática de la productividad y competitividad en el sector plástico, patrocinado por Aseplas.
Adicionalmente, en el marco de esta exposición, Aliplast, la Asociación Latinoamericana de la Industria Plástica, desarrolló su Asamblea General Ordinaria, en la cual el señor Merheg Cachum, de Brasil, fue reelegido como presidente y dictó una impactante conferencia sobre el sector plástico de Latinoamérica y el Alca.
IPLAS 2003 fue un punto valioso de encuentro de clientes, proveedores, una oportunidad de sostener la presencia de empresas líderes y un centro de capacitación y de negocios. Algunos participantes resaltaron la necesidad de dar más difusión al evento en el futuro; confiamos en que los esfuerzos que se hagan en esta dirección serán apoyados por buena reputación que le queda a IPLAS 2003, que hablará ante el mundo por sí misma. A continuación, presentamos una reseña de algunos de los productos y empresas que estuvieron en el evento:
Tecnología Peruana en envases de PET
Desde su planta en Lima, Perú, San Miguel Industrial provee preformas y envases de PET a empresas en toda Latinoamérica. Cuenta con 60 años de experiencia contribuyendo al liderazgo de sus clientes mediante la mejora continua de los productos y servicios que ofrece. Además de los envases de PET, ofrecen productos textiles y químicos. La planta de 120.000 m2 cuenta con inyectoras y sopladoras de última generación que permiten la producción de 1.200 millones de preformas y 480 millones de botellas al año. La empresa se especializa en bebidas carbonatadas, aguas minerales y de mesa, aceites y jugos, y afirma que cuenta con capacidad para desarrollar proyectos a la medida de las necesidades de sus clientes. Ofrece además su sistema CTYMC, diseñado para maximizar la eficiencia de sus procesos productivos y la calidad de sus productos finales. Tiene capacidad de producir preformas en un rango de pesos desde 17 a 30g, produciendo espesores de pared entre 2.18 mm y 4.44 mm.
Preformas de boca ancha
Petpack es una compañía colombiana fabricante de preformas de PET. Cuentan con una amplia oferta de performas de diferentes diámetros de boca, en 28, 38, 53, 90 y 120 mm, y para cada uno de estos diámetros pesos de preforma que oscilan entre 12 y 115 gr. Ofrecen también el servicio de proveer envases soplados a partir de sus preformas.
Metalúrgica Golche
Esta empresa, con sede en Buenos Aires, Argentina, representa y exporta maquinaria y equipos para la industria plástica de Industrias Maqtor S.A. Ofrece maquinaria de extrusión y soplado de película de PEAD, PEBD, y PEBDL. El ancho máximo de película que se puede manejar varía entre 600 y 1500 mm para sus modelos F33C y F75P respectivamente, logrando espesores entre 0.01 y 0.02 mm. Su capacidad de producción máxima varía, para los mismos modelos, entre 35 kg/hr para un diámetro de tornillo de 33 mm y 150 kg/hr para un diámetro de tornillo de 75 mm. Además de estos equipos, Maqtor S.A. ofrece máquinas extrusoras para película de PP y para la fabricación de tubería de PE, PP y PVC, entre otros.
Metalúrgica Golche atiende le mercado de la industria plástica y del caucho, fabricando, desarrollando y reparando toda clase de tornillos y camisas para maquinaria de extrusión.
Maquinaria para manejo de película
La empresa brasilera Rulli Standard en su división de flexibles, presenta varios tipos de maquinaria para el manejo de película, incluyendo líneas completas de coextrusión de película de 2, 3 ó 5 capas para la industria alimenticia (alta barrera), entre otras. Ofrece además líneas completas para película tubular de PEBD y PEBDL con tornillos entre 50 y 150 mm, relaciones L/D 30:1 y capacidades de producción de hasta 600 kg/hr. Su línea completa para películas tubulares de PEAD puede producir hasta 300 kg/hr con dados de hasta 300 mm o diseñados según la necesidad del cliente. Todo el proceso de producción puede manejarse desde un panel que centraliza la máquina, el cabezal, el tiro y la bobinadora, permitiendo la instalación de los equipos en espacios reducidos. Rulli Standard ofrece además equipos de extrusión, cabezales de extrusión y coextrusión, bobinadoras manuales y automáticas para su venta por separado.
Moldes de alta tecnología
Frumolde, empresa con sede en Marinha Grande, Portugal, produce moldes para la industria de la inyección de plásticos basada en un riguroso control de calidad, según el cual es capaz de satisfacer los más exigentes requisitos de sus clientes. Su rango de acción incluye la concepción y desarrollo de moldes para las industrias de electrodomésticos, automóviles, telecomunicaciones, iluminación, entre otras. Todos los moldes producidos son probados para garantizar una producción segura.
Envases de PP resistentes
Plásticos Soria presentó durante la feria su nueva línea de empaques para la industria alimenticia hechos en PP de propiedades específicas, que permite a sus productos ser congelables, resistentes al aceite, resistentes al microondas, de alta claridad y reusables. Estos empaques se pueden conseguir en tamaños desde 6 hasta 40 oz. La empresa, con sede en Guayaquil, Ecuador, se especializa en la producción de calzado en PVC, botellas de PET, láminas de ABS, PS y PP, tarros, vasos, cubiertos, bandejas en PP, y PS, botellones para agua y baldes, entre otros.
Según afirma la empresa todos los productos de PS tienen un estricto control de calidad para que su nivel sea competitivamente comparable con los estándares internacionales.
Planeación de industrias
Entre los varios servicios que ofrece, Husky cuenta con el de planeación de industrias: un equipo de ingeniería y gerencia de proyectos dedicado al diseño, construcción y optimización de facilidades para el moldeo por inyección de plásticos. Husky usa un sistema de diseño integrado para combinar innovación en prácticas de manufactura, tecnología de construcción e ingeniería de procesos en inyección; el programa incluye auditorías en la planta, planeamiento de la manufactura según las necesidades de producción, diseño e ingeniería del montaje incluyendo todos los detalles, desde el material base hasta los sistemas de uso racional de la energía. Además, gerencia el proyecto haciendo que personal de Husky esté presente durante la construcción de la planta, asegurando y controlando tiempos, calidades y presupuestos de las entregas. Después de esto viene una etapa de mejoramiento continuo para optimizar la planta a partir de datos reales de producción. El sistema de planeación de industrias incluye servicios de capacitación, prácticas y suministro de herramientas computacionales.
Oferta educativa de alto nivel
La Escuela Superior Politécnica del Litoral presentó durante IPLAS 2003 su catálogo de servicios para la industria y el sector productivo que incluye unidades de apoyo como el Centro de Transferencia y Desarrollo de la Tecnología CTDT, dedicado al desarrollo integral y sostenible del sector productivo de Ecuador, mediante asesorías y consultorías dirigidas a las pequeñas y medianas empresas con el propósito de mejorar su competitividad. La Espol ofrece además programas como el de certificación superior en automatización industrial dirigido a ingenieros encargados de manejar, mantener y/o desarrollar nuevos proyectos de automatización en sus industrias. Se presentó también el programa de maestría en Docencia en Investigación Educativa. El Centro de Investigaciones Económicas CIEC ofrece consultorías para empresas del sector productivo del país y formación de investigadores en el área económica y de gestión de empresas.
Mejoramiento continuo y competitividad
El Centro de Gestión Competitiva es una firma ecuatoriana, conformada por un grupo de profesionales especializados en la definición e implantación de sistemas de gestión, basados en el mejoramiento continuo de la calidad e incremento de la productividad. Sus servicios de consultoría se orientan a la transferencia de tecnología, y a desarrollar habilidades y destrezas que permitan a los clientes manejar de manera autónoma la gestión y el desempeño de su organización. La empresa ofrece servicios de capacitación basados en normas ISO9000, ISO14000, entre otros. Además ofrece servicios de calibración de instrumentos de medición de diferentes variables físicas y metrología con instrumentos de precisión. La firma se encuentra organizando un seminario internacional para Sistemas de Gestión de Calidad en Centros Educativos, dictado por el Georgia Institute of Technology.
PVC en la Construcción
Durante IPLAS 2003, la firma colombiana PETCO S.A. entregó interesante información sobre el PVC, un material extensamente probado e investigado por más de 70 años que se ha convertido en uno de los materiales sintéticos más utilizados del mundo. Por su desempeño ambiental y su papel en el suministro de servicios como el agua potable, alcantarillado, aislamiento de cables conductores, recubrimientos y membranas aislantes en pisos y techos, tejas, perfiles, cercas, etc., el PVC se perfila como un plástico sostenible esencial en la infraestructura del futuro. La compañía Royal Housing Systems ha desarrollado perfiles huecos de PVC que pueden ensamblarse fácilmente para construir diversos tipos de edificios. Una vez ensamblados se rellenan de concreto formando una pared acabada de alta resistencia que puede recubrirse a gusto del usuario final. Este sistema ha funcionado perfectamente en países en vía de desarrollo y ha resistido condiciones ambientales extremas como huracanes y terremotos que otros sistemas no han superado. El PVC recuperado puede utilizarse en producción de tapetes, suelas de calzado, mangueras entre muchas otras aplicaciones.
Películas resistentes a degradación solar
Plastigómez S.A. es una empresa dedicada al desarrollo, fabricación y distribución de productos plásticos para la industria agrícola, acuícola y general. Sus productos incluyen lámina para invernaderos de camaronera con aditivos UV térmicos, geomembranas para impermeabilizar piscinas, muros y canales, láminas resistentes a la degradación por la luz solar, entre otros. Además, esta firma es líder en la construcción de invernaderos llave en mano. En su línea agrícola cuenta con películas con aditivos UV térmicos que evitan volverse negras y bloquear la luz, plásticos para acolchados, con pigmento agrícola especial, geomembranas de polietileno para impermeabilización de reservorios, muros y canales, al igual que fundas plásticas para viveros, banano, café, etc. Además de esto, dentro de su línea industrial general producen rollos y bolsas plásticas en todo tipo de medidas, láminas plásticas para protección y termoencogibles para empaques. Su sede es en Guayaquil, Ecuador.
Reciclaje Plástico
Esta empresa ecuatoriana, recicla y recupera todo tipo de retal y desperdicio plástico con el fin de ser reutilizados y extruido. La empresa presta los siguientes servicios:
- Peletizado de material de alta y baja densidad en todas sus formas, con gasificador para materiales impresos y pigmentados y con doble filtrado.
- Aglomerado
- Picado o molido de torta
- Materia prima virgen para venta y canje por retal.
Moldes y suministros para inyección
Molds Unlimited es un vendedor de suministros para la industria de moldeo por inyección con más de 18 años de experiencia. En su almacén cuentan con más de 600 moldes para la manufactura de canastas, artículos para bebé, botellas, cubos industriales, juguetes, platos, recipientes, muebles, contenedores para basura entre otros. Proveen además maquinaria de inyección y soplado, equipo auxiliar, limpiadores de moldes, silicona, resinas, selladores de bolsas y controladores de temperatura.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
Países de América Latina que gozan de TLCs con Estados Unidos han visto un crecimiento del...
Saperatec presentará innovador proceso de reciclaje mecánico para materiales compuestos de...
Cada día es más importante diseñar y producir empaques que cumplan con requisitos como cos...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo