![null null](https://d100mj7v0l85u5.cloudfront.net/s3fs-public/El-nuevo-autolubricante-N54-g1.jpg)
Igus GmbH desarrolla material biológico para cojinetes
Igus GmbH desarrolla material biológico para cojinetes
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El desarrollador de polímeros y especialista en cojinetes, igus GmbH, desarrolló un material para cojinetes deslizantes basado en un 54% en materias primas renovables. En lugar de utilizarse petróleo en la fabricación del polímero básico del nuevo cojinete deslizante, iglidur N54, ahora se emplea en su mayoría aceite vegetal. El bioplástico optimizado mecánica y tribológicamente puede utilizarse de forma universal en el ámbito de cargas ligeras. Según el jefe de producto René Achnitz, “Dentro de la amplia cartera de los materiales de altos beneficios ofrecidos por igus, el nuevo autolubricante N54 pertenece a la categoría de materiales para aplicaciones esporádicas con poca carga y es un primer paso hacia los cojinetes verdes”. Entre los mercados que igus ve abiertos para este nuevo producto destaca, junto al sector de ingeniería mecánica en general, el área de bienes de consumo, con aplicación en muebles y otros objetos de uso cotidiano.
El nuevo biocojinete se integra perfectamente en el modelo empresarial consistente en desarrollar cada vez más alternativas respetuosas con el medioambiente para todas aquellas aplicaciones que trabajan con cojinetes deslizantes y rodamientos metálicos lubricados. Por una parte, los cojinetes “iglide” contribuyen a reducir el consumo de recursos naturales y protegen el medio ambiente al llevar incorporados lubricantes sólidos. Los cojinetes plásticos de igus no requieren aceite ni grasa, son libres de mantenimiento y autolubricantes, por lo que no emiten sustancias contaminantes al medio ambiente. A ello se suma su reducido peso, que a diferencia de las opciones metálicas resulta en masas más reducidas y, con ello, en una reducción del consumo de energía. Además, el balance energético de la producción de plásticos es mucho más favorable que el de la producción de metales. Mientras que para la producción de 1 litro de aluminio se precisa la energía de 15 litros de crudo y para la de 1 litro de acero, 11 litros de crudo, para la producción de 1 litro de plástico solo se precisan, por término medio, 1,8 litros de crudo.
Según las previsiones de igus, este valor va a poder seguir reduciéndose gracias a los grandes avances que se están produciendo en la fabricación de polímeros basados en materias primas de origen vegetal. Según declaraciones de la asociación del ramo, European Bioplastics, la capacidad de producción de bioplásticos aumentará de aprox. 700.000 toneladas en el año 2010 a aprox. 1,7 millones de toneladas hasta 2015.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo