
Industria del plástico de Estados Unidos responde a Trump
Industria del plástico de Estados Unidos responde a Trump
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Tras imponer aranceles a las importaciones de aluminio y acero para México, Canadá y la Unión Europea por parte del gobierno de Donald Trump, los industriales del plástico agremiados en la Plastics Industry Association (Plastics) de Estados Unidos calificaron la decisión como "peligrosa y perjudicial".
William R. Carteaux, presidente de la Plastics, dijo que esta decisión de la administración Trump de imponer aranceles a sus socios comerciales más fuertes beneficiará a los rivales comerciales de Estados Unidos y le costará empleos a la industria estadounidense.
"Muchas compañías de plásticos no pueden funcionar sin productos de acero y aluminio; por ejemplo, los moldes hechos de acero y aluminio son utilizados por las compañías estadounidenses para moldear los materiales plásticos en bruto en productos de consumo (…) Estas tarifas podrían simplemente poner a estas compañías en riesgo de cerrar, mientras aumentan los costos que se sentirán en la cadena de suministro nacional", advirtió Carteaux.
En una declaración pública, el líder del sector consideró que los fabricantes estadounidenses necesitan de políticas comerciales estables y consistentes, y no de restricciones debido a una guerra comercial, ya que estos aranceles impedirán que la industria manufacturera crezca, genere empleos y, quizá peor, "envenenen" las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y otras negociaciones comerciales en el futuro.
"Instamos al presidente Trump y a su administración a que reconsideren este enfoque peligroso y perturbador de la política comercial y trabajen en colaboración para ofrecer beneficios reales a los fabricantes estadounidenses y a las familias y comunidades que dependen de ellos", añadió.
Cabe recordar que a partir del 1 de junio Estados Unidos impuso aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio de 25% y 10% respectivamente, a lo que México respondió con la imposición de aranceles a productos estadounidenses como aceros planos, lámparas, piernas y paletas de cerdo, embutidos, quesos, manzanas, uvas, arándanos, entre otros productos, hasta por un monto equivalente a la afectación que asciende a USD 4.200 millones.
Además, México inició un proceso ante la OMC contra Estados Unidos por los aranceles impuestos.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
Países de América Latina que gozan de TLCs con Estados Unidos han visto un crecimiento del...
Saperatec presentará innovador proceso de reciclaje mecánico para materiales compuestos de...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo