
Inició la cuarta versión de SCAPET
Inició la cuarta versión de SCAPET
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Abriendo con visitas a las plantas de Aproplast (reciclaje) y Coenplas (inyección y soplado de botellas y tapas) en la tarde del 2 de junio, la conferencia SCAPET, que anualmente congrega a las principales industrias de transformación, reciclaje y comercialización de resinas PET en Sur y Centro América y el Caribe, inició en Bogotá en su versión 2015.
Una nutrida participación internacional y conferencistas del más alto nivel se han dado cita en la capital colombiana para compartir las tendencias más significativas en la industria y cifras de mercado, así como importantes perspectivas de desarrollo para la transformación de empaques y preformas, y evolución de costos de materias primas.
Para abrir la conferencia, Augusto Knudsen, director comercial del segmento PET de Genesis Polymers International (grupo Ravago) expuso una perspectiva sobre las 10 tendencias más importantes en la industria del PET. En su charla resaltó la importancia que tiene para el sector actuar como una cadena, en la cual proveedores de resina, de empaque y de productos empacados se comuniquen más y se orienten a las necesidades del consumidor. También resaltó la necesidad de involucrar PET reciclado en los productos empacados y apuesta a que al menos el 50% del material en los empaques nuevos y existentes fabricados a partir de PET (también los termoformados) deben considerar al menos un 50% de rPET en su composición. Así mismo, hizo énfasis en que "el club del PET se ha acabado". Esta resina ya no es comercializada y transformada por un segmento exclusivo, sino que cada vez hay más aplicaciones y más transformadores, y las inversiones requeridas van disminuyendo. Esto, sumado a la gran innovación en empaques, hace que la industria siga avanzando y recomienda que el PET se integre a la dinámica del mercado de las poliolefinas para seguir creciendo.
David Swift, director de PCI (PET Packaging, Resin & Recycling Ltd.) dio una visión del panorama de consumo y demanda del PET. Destacó que los bajos precios actuales de la resina constituyen una valiosa oportunidad para reemplazar aplicaciones de otros materiales por PET, aunque esta tendencia afecta negativamente la demanda del rPET y por tanto el argumento ambiental positivo que se puede esgrimir al evaluar la sustitución de vidrio, cartón o tetrapack. De igual manera expresó que en América Latina se espera un crecimiento este año de entre 6% y 7%.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo