
México crea Consorcio de Manufactura Aditiva
México crea Consorcio de Manufactura Aditiva
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Empresas, gobierno y centros de investigación firmaron un convenio para formalizar el Consorcio de Manufactura Aditiva (Conmad), que es el primero en su tipo de América Latina y que tendrá su sede en Querétaro, México.
En la firma del convenio participaron Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro; Vlatko Vlatkovic, director de GE en Querétaro; además de los directores de los centros de investigación, Jesús González Hernández (Cidesi); Gerardo Trápaga Martínez (Ciateq) y Mauricio López Romero (Cinvestav).
Las partes firmantes aportarán en conjunto USD$13 millones para la creación de la infraestructura con la que contará el Conmad, y de la que no se dio más detalles, de acuerdo con la información difundida por la Agencia Informativa Conacyt en un comunicado.
El objetivo del consorcio es aumentar la cooperación científica, tecnológica y de innovación entre la industria, gobierno, centros públicos de investigación (CPI´s) y las instituciones de educación superior (IES) en la región Centro-Norte del país.
La inversión presupuestada para la implementación de la infraestructura contemplada en el Consorcio, es de más de 13 millones de dólares, la cual será aportada por todas las partes participantes.
Con este acuerdo se buscará realizar proyectos conjuntos para diseñar, fabricar, reparar y/o caracterizar partes y componentes mediante manufactura aditiva (MA) y sus procesos periféricos para que las empresas experimenten con esta tecnología y de ser el caso la implementen en sus cadenas productivas sin que tener que adquirirla previamente.
Como una tecnología de reciente adopción en la industria, la manufactura aditiva en el corto plazo ayudará a fortalecer la capacidad de fabricación de sectores como el automotriz, aeronáutico, médico, de electrodomésticos por mencionar algunos, ya que se prevé que en 2020 al menos 70% de la producción total de partes de alto valor agregado en estas industrias se producirán utilizando MA, según el comunicado.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo