
Nueva resina biobasada compite con el PET
Nueva resina biobasada compite con el PET
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La empresa proveedora de productos químicos renovables Avantium está trabajando junto con la empresa austriaca de empaques Alpla Werke Alwin Lehner GmbH para producir botellas basadas en polietileno-furanoato (PEF), una alternativa bio-basada para reemplazar al PET. El objetivo de este proyecto es acelerar la entrada comercial y la industrialización del PEF, de acuerdo con un comunicado de prensa emitido en conjunto por las empresas.
Alpla utilizará el PEF para producir botellas de envases en los campos de cuidado personal y cuidado del hogar. Además trabajará en el desarrollo de envases para el envasado de bebidas alcohólicas y cerveza.
Una de las características más relevantes del PEF es que tiene mejores propiedades de barrera que el PET: 10% más barrera al oxígeno y 4% más barrera al dióxido de carbono. Adicionalmente el material tiene otros beneficios de desempeño, como una temperatura de transición vítrea mayor, que lo hace apto para aplicaciones de llenado en caliente. En análisis de ciclo de vida, se ha estimado un 70% de reducción en energías de fuentes no renovables y en la huella de carbono, si se le compara con el PET.
Alpla ha trabajado ya con Coca-Cola y Danone en la producción de empaques biobasados. Entre ellos se destaca ante todo la botella de Coca-Cola Plant Bottle, actualmente utilizada ampliamente en el mercado europeo.
Los planes de las empresas se enfocan en tener botellas 100% de PEF en el mercado para 2016.
El PEF es un poliéster 100% bio-basado y reciclable, desarrollado para reemplazar materiales basados en el petróleo como el PET. El material se desarrolla con la tecnología de catálisis YXY de Avantium, que convierte carbohidratos de las plantas en bloques químicos para la conformación de bioplásticos.
Avantium produce el PEF actualmente en una planta piloto en Geerlen, Holanda. La empresa espera abrir una planta comercial de 50 mil toneladas para el 2016, con lo que se podría lograr un lanzamiento comercial a mayor escala. Se espera que la entrada en producción a escala industrial permita producir el material al mismo costo que el PET.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo