
!noticia guardada!
El reciclaje por disolución permite obtener PP reciclado con las mismas características del material virgen, con una huella ambiental menor que el reciclaje químico. PureCycle es una de las tecnologías más avanzadas en este sentido.
A medida que la Unión Europea se acerca a la implementación del Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR), las tecnologías que permiten producir materiales reciclados de alta calidad a gran escala cobran mayor importancia que nunca.
PureCycle es una empresa pionera que aprovecha un proceso patentado de purificación por disolución para transformar los residuos de polipropileno (PP) posconsumo en PP reciclado (rPP) de alta calidad.
Si bien el reciclaje mecánico ha avanzado en la recuperación de polipropileno para ciertas aplicaciones, a menudo presenta limitaciones de calidad. El proceso patentado de reciclaje por disolución de PureCycle ofrece una solución transformadora al eliminar el color, el olor, los aditivos y otros contaminantes del PP posconsumo. Esto da como resultado un rPP de alta pureza con un rendimiento comparable al del material virgen.
A medida que los marcos regulatorios y los objetivos corporativos presionan para lograr mayores niveles de contenido reciclado, PureCycle ofrece una alternativa de alto rendimiento, escalable y con bajas emisiones de carbono al PP virgen, lo que ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos de cumplimiento y los objetivos de sostenibilidad.

Un trabajo asociativo
En una entrevista con CEFLEX, La Asociación de Economía Circular para Empaques Flexibles, el vicepresidente de Operaciones de Asia Pacífico y Europa, Wiebe Schipper, comenta que la tecnología permite expandir el uso de PP reciclado hacia sectores que tradicionalmente tienen exigencias de desempeño muy altas. “Hemos trabajado de la mano con jugadores claves a través de las industrias automotriz, de fibra y de empaques, probando y produciendo productos con nuestra tecnología PureFive rPP”.
Para lograr que la tecnología logre mayor impacto, Schipper señala la necesidad de lograr alianzas estratégicas. “Estamos colaborando activamente con marcas centradas en productos sostenibles, así como con operadores de reciclaje y recolectores de materias primas para garantizar una cadena de suministro sólida y una amplia aplicabilidad para nuestro rPP”, declara.
Igualmente importantes son la educación y la visibilidad. “Aumentar la concientización sobre los beneficios del reciclaje por disolución, especialmente en términos de calidad y rendimiento, contribuirá a generar apoyo tanto de los responsables políticos como de los líderes del sector”.
Así mismo, las medidas para continuar adoptando legislación sobre responsabilidad extendida del productor (REP) y la creación de mecanismos claros de cumplimiento en el nuevo marco europeo serán cruciales. “Estos factores regulatorios incentivarán la inversión y acelerarán la adopción del mercado”.
Desde el punto de vista regulatorio, Schipper afirma que ya se han obtenido cartas de no objeción de la FDA para aplicaciones en contacto con alimentos, y se trabaja actualmente en la obtención de la aprobación EFSA en Europa.

Retos para el crecimiento
Como ocurre con la mayoría de las tecnologías de reciclaje innovadoras, los retos incluyen conseguir financiación atractiva para proyectos de ampliación de escala; obtener aprobaciones regulatorias y fomentar la confianza de los clientes y la demanda del nuevo rPP en diferentes aplicaciones.
“Afortunadamente, nuestro éxito operativo en nuestras instalaciones de Ironton, Ohio, en EE. UU., ha ayudado a fortalecer nuestra posición financiera y a validar la tecnología”, afirma el ejecutivo. “En Europa, buscamos activamente financiación de mecanismos como el Fondo Europeo de Innovación, junto con el apoyo regional en Flandes”.
En cuanto a las operaciones, el desarrollo del proyecto de la primera planta europea de PureCycle está en marcha en Amberes, Bélgica. La planta tendrá inicialmente una capacidad de producción de 59.000 toneladas anuales de rPP y cuenta con espacio para ampliar significativamente la capacidad en futuras fases. “Actualmente estamos trabajando con clientes europeos y proveedores de materias primas en varias etapas de prueba y calificación de productos, con el objetivo de posicionar PureFive como una solución directa para PP virgen en una amplia gama de aplicaciones”, confirma Schipper.