La interconectividad y el uso de datos para mejorar la productividad y el servicio al cliente abrirán la mente de los visitantes hacia nuevas posibilidades.
Lanxess está trabajando en un proyecto con Citrine Informatics, una compañía de Inteligencia artificial de Estados Unidos. Actualmente está empleando inteligencia artificial (AI) para análisis de datos y optimización de formulaciones de los tamaños de fibra de vidrio utilizados para reforzar plásticos y quiere reducir a la mitad el tiempo de desarrollo de formulaciones optimizadas.
Pabellón 6, estand C76-C78
Sumitomo Demag presentó una celda interconectada con lo último en diagnóstico remoto, soporte en línea, trazabilidad de documentos y requisición de piezas de reposición. Los visitantes a la feria tuvieron acceso a terminales conectados para ver de primera mano el software myConnect. El objetivo es generar trazabilidad de proceso de extremos a extremo, y la habilidad de monitorear y reconciliar datos de múltiples fuentes de maquinaria.
Pabellón 15, estand D22
En un total de diez estaciones interactivas de la "Road to Digitalisation", los visitantes al stand de Arburg podrán conocer más sobre los temas "Máquina inteligente", "Producción inteligente" y "Servicios de asistencia técnica inteligentes".
Estos incluyen por ejemplo el nuevo “Asistente de plastificación” para la preparación del material y para el mantenimiento predictivo en el husillo así como el simulador de pilotaje. En la K 2019 también estuvieron representados los seis paquetes de asistencia de Arburg, el ordenador de gestión Arburg (ALS), el módulo Arburg Turnkey Control Module (ATCM) y el Arburg Remote Service (ARS). Todas las máquinas expuestas están equipadas con la llamada “Conectividad básica“, esto quiere decir que disponen de una puerta de enlace llot y pueden conectarse en red mediante interfaces de manera simple y estandarizada con los sistemas de nivel superior ARS y el portal del cliente “arburgXworld”.
Pabellón 13A, estand 13
Covestro le apuesta a la digitalización para sentar estándares en servicio al cliente. Simulando etapas del proceso es posible reducir el tiempo de desarrollo en y diseñar flujos de proceso de manera más eficiente. En la feria la empresa presentó una herramienta para encontrar la fórmula de espumas viscoelásticas. Con una herramienta de cálculo, los clientes pueden especificar las propiedades deseadas de la espuma y esperar que se sugieran las fórmulas que producen estas propiedades.
Pabellón 6, estand A75-1 - A75-3
Krauss Maffei demostró que es posible adaptar las máquinas para la Industria 4.0, incluso si ya tienen varios años de antigüedad. Con IIoT como la base para un programa de reajuste de maquinaria, es posible capturar datos en la nube. Hoy la empresa tiene tecnologías como el DataXplorer, que guarda hasta 500 señales por segundo como curvas continuas, a partir de datos de máquina, sensores de molde o periféricos. También plantea una nueva red social llamada Social Production, que identifica perturbaciones en el proceso de manera autónoma y sugiere tips de cómo solucionar los problemas. El sistema es compatible con cualquier máquina de inyección. El mensajero industrial permite reemplazar redes como WhatsApp o we-chat, acelerando y simplificando la producción.
Pabellón 15, estand C24 – C27