2006: ¿Hacia dónde va la industria plástica en América Latina?

2006: ¿Hacia dónde va la industria plástica en América Latina?

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Siguiendo la tendencia de dinamismo generalizado que se viene observando desde el 2004 y en la que se incluyen casi todos los países de la región, se calcula que América Latina y el Caribe crecerán cerca de un 4,3% en el 2005. Si las previsiones logran confirmarse, la tendencia ascendente se extendería hasta el 2006, momento en el cual los países en conjunto alcanzarían una tasa de crecimiento cercana al 4,0%. Con esto se completarían cuatro años consecutivos de expansión económica, que significarían un aumento del PIB per cápita cercano al 10% entre 2003 y 2006.

Este comportamiento se explica principalmente por el muy favorable escenario externo, caracterizado por el crecimiento del PIB mundial y las bajas tasas de interés. En forma paralela, hay factores macroeconómicos al interior de los países que han dado continuidad al proceso de crecimiento: entre ellos se cuentan una elevada competitividad externa y un superávit en la cuenta corriente y en el balance fiscal primario, todo lo cual ha favorecido la creación de oportunidades de inversión. Otro aspecto favorable es que en esta nueva ruta ascendente de América Latina, los recursos financieros externos no han jugado el mismo papel protagónico que representaron en el pasado; incluso desde 2003 se ha visto que existe un balance regional de cuenta corriente superavitario.

En la mayoría de los países de la región, el sector público está aprovechando el contexto macroeconómico favorable para fortalecer las cuentas fiscales, incrementando los ingresos y reduciendo los gastos. Esto, que se traduce en un aumento del superávit primario, significa que la región está mejor preparada para enfrentar los retos que podrían avenirse debido a conflictos o amenazas externas, y que los países de América Latina y el Caribe están preparándose para crecer a un ritmo superior.

En un contexto de baja inflación, que permitió adoptar políticas monetarias más expansivas, varios bancos centrales de la región han optado por acumular reservas internacionales, con el fin de reducir la apreciación nominal de las monedas en el largo plazo. Las tasas de interés, que se mantienen en índices históricamente bajos, así como las apreciaciones de diferentes monedas, que han reducido el costo de importar, han hecho que la demanda interna vea un repunte. Por tanto, aunque durante 2005 el sector exportador ha tenido un papel protagónico, también la demanda interna será un importante propulsor del crecimiento.

Pese a que se espera una desaceleración en el crecimiento de este año al próximo, está proyectado que en 2006 todos los países de la región crezcan en forma homogénea, entre un 3 y un 5,5%. Se espera un crecimiento global de la región de 3,8%, y su descenso con respecto al presente año se explicará por una desaceleración de la economía mundial y por la normalización de varias economías de la región, que habrán completado el proceso de recuperación iniciado en 2002. El Cono Sur y la Comunidad Andina son las regiones que muestran una mayor tasa de expansión. América del Sur crecería un 4,7%, México y América Central crecerían un 3,6% y el Caribe un 4,0%.

Algunos problemas, sin embargo, subsisten en el panorama internacional y amenazan la estabilidad de las economías latinoamericanas. Es posible, por ejemplo, que se dé un ajuste traumático del desequilibrio que actualmente se presenta en la economía internacional; esto conllevaría a una reducción del PIB mundial. Los serios conflictos políticos que están latentes también podrían afectar el crecimiento de América Latina.

Otro factor que podría amenazar la tendencia de ascenso de la región es el aumento de las importaciones, que en algunos países de la región están incrementándose a tasas superiores a las de las exportaciones. Aunque esto no supone un problema en el corto plazo, podría ser que este comportamiento esté denotando una ausencia de tejido industrial, o que esté asociado a cambios de hábitos de consumo determinados por la apertura en las economías [1].

Para contrarrestar tales efectos se hace necesario, de acuerdo con la CEPAL, aumentar la tasa de inversión y lograr que el mayor dinamismo de las exportaciones se transporte al conjunto del aparato productivo. Las tasas de inversión que se evidencian actualmente, y que alcanzan el 20% del PIB, no pueden en ninguna forma acelerar el crecimiento de la región. El mismo organismo recomienda a los países de América Latina y el Caribe aprovechar la oportunidad para agregar valor, en especial conocimiento a sus exportaciones. Sin ello no se sentarán las bases para un crecimiento más permanente.

Panorama internacional 
Los últimos dos años han estado marcados por una nueva geografía de flujos comerciales y financieros internacionales, debida principalmente a la mayor presencia de China en el panorama internacional.

La forma actual de recuperación en la economía mundial conlleva una serie de cambios en la estructura productiva y financiera; la nueva división internacional de la producción implica tasas de crecimiento del comercio muy superiores a lo que se había venido registrando en décadas pasadas, y los destinos y orígenes principales son los nuevos destinos de producción. El auge general en la economía mundial, que se inició en la segunda mitad de 2003, refleja el mayor dinamismo de recuperación de Asia, y en este contexto se destacan principalmente los desenvolvimientos de China e India. China, que ha llegado a ser la sexta economía mundial más importante, ha llegado a representar un 4% del PIB mundial. Actualmente está ubicada en la tercera posición como origen de exportaciones y como destino de importaciones. 

Pero no solamente China tiene protagonismo en este nuevo desempeño productivo; las economías asiáticas se acoplan funcionalmente al dinamismo de este floreciente pilar económico, y detrás de cada producto chino hay, en realidad, contribuciones de varias economías asiáticas en forma de piezas, componentes, partes y servicios. El crecimiento de China implica además el crecimiento de la cadena productiva integrada que a ella se vincula. 

En China es particularmente importante la expansión que ha tenido el acero; este producto se está exportando actualmente con precios 30% por debajo de los internacionales. Para la industria plástica este hecho afecta directamente la oferta manufacturera de moldes, accesorios y componentes. 

Otro factor que ha tenido un peso mayúsculo en el panorama mundial ha sido la reactivación económica de Estados Unidos. La recuperación del crecimiento mundial ha estado vinculada al consumo y a la demanda de inversión estadounidense, quien se ha convertido en el consumidor de última instancia de la producción global. En la economía de Estados Unidos la demanda está superando la oferta, y esto sumado al gasto en defensa hace que las exportaciones mundiales se inclinen a satisfacer esta demanda. Esta situación, sin embargo, denota un agudizado desequilibrio, que podría afectar las perspectivas generales de crecimiento, lo cual cobra aún mayor importancia cuando se considera que la economía mundial se está volviendo más dependiente del mercado estadounidense. 

Con respecto al 2004, el año 2005 se cerrará con una economía y un comercio internacional menos dinámicos, mayor precio del petróleo, mayor tasa de interés y un incremento menor en los precios de los productos básicos. Pese a esto, el 2005 podrá considerarse un buen año para el producto y el comercio mundiales, con un gran dinamismo de los países en desarrollo y de América Latina y el Caribe en particular. De acuerdo con la CEPAL, el bienio 2004-2005 ha sido favorable para la región: ha habido campo para el crecimiento en las exportaciones, gracias a los buenos precios internacionales y a la mejora en los términos de intercambio, y las bajas tasas de interés han permitido tener resultados fiscales positivos, así como mantener baja la inflación.

De acuerdo con estimativos de las Naciones Unidas, las tasas de incremento del producto mundial rondarían la cifra de 2,9% para 2005 y 3,0% para 2006. Este desempeño es producto de una moderación de la demanda global, que tiene su punto de partida en el incremento de precios del petróleo y otros productos básicos, así como en los cambios relativos entre las cotizaciones de las principales divisas internacionales [1]. Se espera que Estados Unidos tenga un crecimiento en torno al 3,0-3,6% para el presente año, y que mantenga el mismo ritmo para el siguiente. La Unión Europea por su parte, ha emprendido una serie de políticas fiscales más restrictivas, que ubicarían su crecimiento entre 1,2 y 1,6% en el 2005, y entre 2,0 y 2,6% en el 2006. Japón, a su vez, tiene menos incentivos a la inversión, originados en mayores tasas de interés; esto, sumado a coyunturas fiscales, limitará la expansión a 1% para 2005, con una tasa que podría alcanzar el 2% en 2006. De otro lado, el ritmo de expansión de China para 2006 podrá alcanzar valores entre 8,0 y 9,2%. 

Como se mencionó anteriormente, los desequilibrios actuales deben vigilarse, pues de su evolución podría depender el equilibrio de la economía mundial. La incertidumbre derivada de las tasas de interés, las situaciones fiscales difíciles en varias regiones y las debilidades estructurales aumentan la vulnerabilidad a impactos externos [1].

Exportaciones en ascenso
Resulta interesante observar la historia económica de la región: durante los últimos 50 años, América Latina y el Caribe han registrado un significativo crecimiento en las exportaciones, medidas en valores constantes. Este crecimiento se ha explicado no sólo por una mayor actividad del comercio externo de materias primas, sino por el incremento de la participación de manufacturas de origen industrial y de productos no tradicionales. De acuerdo con la CEPAL, la expansión de las exportaciones fue reforzada por el hecho de que en varios países de América del Sur se han modificado los regímenes cambiarios, pasando de tipos de cambio fijo a mercados flexibles. A esto último sin embargo, hay que añadir que, para sostener la paridad cambiaria o recomponer los activos externos los bancos centrales han intervenido en dichos mercados, mediante la compra de divisas y el incremento de reservas internacionales, a una tasa media anual equivalente al 1,55 del PIB en los últimos dos años y medio.

El crecimiento en las exportaciones durante el 2004 fue de 22,9%, superando ampliamente al que se registró en 2003 (8,8%), y las importaciones, que observaron un crecimiento del 21,7%, confirman la tendencia de ascenso, que viene observándose después del estancamiento que la región vivió en 2002. De la misma forma, la inversión extranjera directa se recuperó, y al final de 2004 dejó un balance de 43.900 millones de dólares. Este valor significó un crecimiento de 38,4% con respecto al valor observado en el período anterior.

De acuerdo con las tendencias observadas en los primeros meses de 2005, si bien las exportaciones no alcanzarán los mismos niveles de crecimiento de 2004, sí ofrecen un desempeño marcadamente positivo. Y para este año es previsible que la región registre nuevamente un superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos cercana al 1% del PIB.

La industria plástica por regiones
En los diferentes países de América Latina, el incremento en el precio de las materias primas plásticas ha afectado negativamente la competitividad de los transformadores. Hay algunos otros factores de origen legislativo que surgen al interior de cada uno de los países, relacionados con los marcos laboral, energético y comercial, que también han dificultado el crecimiento de las regiones. Sin embargo, y muchas veces debido a la disminución en márgenes de rentabilidad, en general la industria se ha mantenido estable y en todos los países se ha registrado un crecimiento superior al del PIB nacional. 

En Perú, el crecimiento registrado por la industria ha sido aproximadamente del 10%, y se generan actualmente alrededor de 20.000 puestos de trabajo permanentes, en más de 750 empresas relacionadas con el sector plástico. Durante el 2005, los principales desafíos de la región han sido la renovación de la maquinaria, así como el incremento en la productividad y la generación de ahorros en las líneas productivas, con el fin de contrarrestar el aumento en los costos de la materia prima. Los sectores de envases flexibles y tubería plástica son los que han tenido un mayor crecimiento durante este año, este último jalonado por un auge en la industria de la construcción.

En Uruguay, los desafíos de 2005 han tenido su origen principalmente en la pérdida de competitividad surgida de la caída del dólar. Las regulaciones laborales también han generado incertidumbre, y la falta de una normativa ágil y eficiente contra las prácticas desleales de comercio, así como el contrabando técnico y la informalidad han ido en detrimento del crecimiento de las empresas transformadoras. Otros retos enfrentados por las industrias uruguayas del plástico han sido las zonas de promoción industrial de Argentina, y la instrumentación de la ley de envases, según declara Hugo Donner, presidente de la Asociación Uruguaya de Industrias del Plástico, A.U.I.P. Pese a estas dificultades, el líder gremial resalta el crecimiento que durante este año se dio en los sectores de envases, embalajes y preformas de PET. El sector de muebles de plástico continúa en crecimiento, y se percibe un repunte de productos para la industria de la construcción.

En cuanto a la posición de la industria plástica Urugaya frente a la firma de tratados de libre comercio, Donner señala la necesidad de hacer una diferencia entre el nivel regional y los demás bloques económicos : “A nivel regional, si bien la firma de tratados se considera positiva, se visualizan condicionamientos importantes para economías pequeñas como las nuestras, fundamentalmente en materia de acceso a nuevos mercados, asimetrías existentes, trabas a la libre circulación de bienes y servicios y ausencia de políticas que promuevan y fomenten la inversión, el desarrollo y la innovación tecnológica”. 

Donner afirma que, en algún sentido, la pertenencia de Uruguay al MERCOSUR está trabando la posibilidad de ampliar acuerdos bilaterales con otras regiones, lo que plantea dificultades, teniendo en cuenta el tamaño de la economía uruguaya, e intensifica su dependencia de Argentina y Brasil. “Si bien el sector plástico no podría hoy operar al nivel que opera sin los acuerdos regionales (MERCOSUR), existe un consenso de que sería muy positiva una mayor apertura al resto del mundo”, afirma el presidente de la A.U.I.P.

En Brasil, el comportamiento de los principales indicadores económicos evidencia que el crecimiento de la industria plástica se ubicará alrededor del 3,0 y el 3,5% para 2005. Este dato, de acuerdo con ABIPLAST, la Asociación Brasileña de la Industria del Plástico, revela un año muy difícil para el sector, comprometido por una fuerte retracción de la economía y por problemas políticos adversos. Para la industria plástica de Brasil en 2005 los principales desafíos enfrentados fueron la altísima tasa de interés interbancaria (19,5% al año en octubre), una fuerte valorización del real y una sobrecarga de los impuestos (cercana al 40%). Los sectores que experimentaron mayor crecimiento fueron el de embalajes y los que suministran productos a las empresas exportadoras.

En Venezuela, según declaraciones de AVIPLA, la Asociación Venezolana de Industrias Plásticas, el sector de procesamiento de plásticos ha retomado los niveles de consumo de resinas que se venían manejando antes de los primeros meses del año 2003, que rondan las 400.000 Ton anuales. El consumo se distribuye entre 65% de polietileno, 17,5% de PVC y otro tanto de polipropileno. Para calcular el tonelaje de manufactura terminada, el consumo de materia prima se debe multiplicar por un factor de 2,5, de acuerdo con estimativos de la Asociación. 

En el segundo semestre de 2004 y el primero de 2005 se ha reactivado la inversión en bienes de capital, alcanzando los 85 millones de dólares en cada semestre en adquisiciones de maquinarias, partes y piezas. La relación 3 a 1 en generación de empleos indirectos (22.000 actualmente) por cada puesto de trabajo formal, estable y directo que mantiene la industria se ha conservado. El consumo per cápita de plástico se sitúa ahora en 14 Kg/hab.

El 2005 ha sido un año “de interesantes transformaciones dentro del sector”, según declara Avipla. Esta afirmación se relaciona con la nueva política comercial de PEQUIVEN, y que pone especial énfasis en el aplanamiento de las listas de precios y en los incentivos por consumo y exportaciones. “Mes a mes los industriales del plástico se han visto en la imperiosa necesidad de dar seguimiento a los vaivenes de una política de precios atada al mercado internacional. Adicionado esto al hecho de que huracanes e irregularidades en la producción de resinas a nivel mundial han hecho de la petroquímica un muy volátil y sucedido mercado. Las condiciones internas asociadas al control cambiario y de precios se han hecho sentir en los resultados de las empresas cada cierre de trimestre”, declara la Asociación. 

En términos generales, podría afirmarse que los sectores de la industria plástica venezolana se han mantenido en un crecimiento estable. Sin embargo, los sectores que transforman empaques y envases para los productos de la canasta básica se han visto impactados directamente por las compras gubernamentales en el exterior y por el incremento de la demanda a nivel local. 

Frente a la firma de tratados de libre comercio, Avipla declara: “El sector transformador del plástico ve con preocupación la posición del Ejecutivo Nacional de mantenerse al margen de las discusiones del ALCA y los TLC, así como la repentina aceleración de las condiciones de reciprocidad contempladas en el MERCOSUR. La no implementación definitiva del arancel externo común de la CAN también preocupa a los empresarios, ya que las asimetrías que se generan son de importante impacto tanto en el área de materias primas como en transformados”. 

En lo que tiene que ver con comercio interregional, Avipla declara: “lo que más inquieta y ha sido la línea en todas las posiciones gubernamentales relativas a las relaciones de comercio exterior, asociadas o no a iniciativas de este gobierno, es mantener ‘el cuarto de al lado’ cerrado para los empresarios venezolanos. Eso no permite evaluar de cerca de la posiciones que se esbozan en las mesas de trabajo ni analizar con prontitud sus consecuencias”.

En Chile el sector de plásticos ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos cuatro años, con una cifra que se ha mantenido entre el 4 y el 8% anual. El mayor problema del país ha sido el alto precio de las resinas plásticas y el muy bajo tipo de cambio, que dificulta particularmente las exportaciones del sector. Los subsectores con mayor crecimiento han sido el de envases y embalajes, que actualmente representa el 5% de la producción de la industria plástica, y el de construcción y menaje. 

Para ASIPLA, la Asociación gremial de Industriales del Plástico de Chile, en la firma de tratados de libre comercio debe primar la reciprocidad y la equidad; por tanto, se encuentran reticentes a hacerlos con países con una diferencia tan notable en tamaño como China, India y otros. 

En Colombia, la industria plástica ha crecido 6% en términos reales. Los principales retos que ha afrontado son la significativa elevación de precios de las materias primas y las dificultades de abastecimiento, lo que ha representado una reducción de los márgenes de rentabilidad. Los sectores que van destinados a la construcción han presentado mayor crecimiento, y los de menor crecimiento han sido los que tienen relación con el sector agropecuario. En lo referente a tratados de libre comercio, actualmente las negociaciones están paralizadas, pero la industria plástica colombiana ha concentrado sus análisis en la negociación del TLC Andino-Estados Unidos.

México: la única solución es la agremiación
México atraviesa por una delicada coyuntura debido a la difícil situación de abastecimiento de resina. En este año, de acuerdo con datos de ANIPAC, la Asociación de Industrias del Plástico en México, los precios de las resinas han tenido un espectacular crecimiento, que ha sobrepasado el 100% para los “commodities” y el 60% para las resinas de ingeniería. 

Y la situación no tiende a mejorar. Esto sobre todo debido a la cancelación del proyecto Fénix, que constituía el pilar del plan de incremento de la competitividad a mediano y largo plazo para la industria plástica mexicana. 

Pese a que el mega proyecto petroquímico se sustituyó por un plan de proporciones mucho más modestas, no hay a la vista una solución contundente al problema de abastecimiento de resinas en México. La situación más difícil la tiene el polietileno. Para el abastecimiento de polipropileno se espera que con la expansión de Indelpro, que está orientada a disminuir el déficit de esta resina del 70 al 35 por ciento, alivie el panorama de la industria transformadora. 

De acuerdo con Eduardo de la Tijera, presidente del Grupo Consultor Texne y experto en el mercado de resinas mexicano, por cada 1.000 toneladas de resina que la industria plástica importa se pierden 300 toneladas de participación en el mercado. De la Tijera espera que este año el crecimiento de la industria plástica ronde el 5%, y para el 2006 pronostica un crecimiento del 6%. 

Con este panorama en mente, ANIPAC hace un llamado a las industrias del plástico en México para atacar diferentes frentes. En primer término, sugiere mejorar el índice de reciclaje, de manera se recupere toda la materia prima posible. Además se hace necesario proteger las importaciones, sobre todo las que contengan polímeros caros y escasos en México. Las industrias pequeñas y micro deben ser protegidas, para evitar su colapso, y la innovación tecnológica debe ser una punta de lanza para mejorar la competitividad. Otro reto de la industria, de acuerdo con la Asociación, es impulsar los apoyos oficiales para la exportación y sentar una plataforma exportadora. Actualmente en México los sectores que están experimentando mayor crecimiento son el de fabricación de botellas de PET y el de rotomoldeo.

Para de la Tijera, la única solución al problema actual es la integración de la cadena y la actuación a través de asociaciones. De acuerdo con cifras del Grupo Texne, solamente un tercio de las empresas transformadoras que actualmente existen en México están afiliadas a alguna asociación, y el gremio en general se encuentra en un “sandwich”, presionado por ambos extremos de su sistema productivo: por el alza de precios de resinas y por la imposibilidad de transmitir dicha alza al usuario final de su producto. Por esto, resalta de la Tijera, se hace urgente actuar a través de asociaciones para negociar en bloque con los grandes consumidores finales. Adicionalmente, el experto señala que en México hay una serie de incentivos y estímulos de orden legislativo que los industriales actualmente no están aprovechando cabalmente, y que podrían ofrecer una salida a la situación actual. 

La industria plástica argentina crecerá en 2005 un 12%
Después de la fuerte crisis vivida entre 1999 y 2002, el 2005 es el tercer período de crecimiento continuo para la industria plástica argentina. El 2005 cerrará con un aumento de la producción de aproximadamente 12%, se estima que las exportaciones crezcan en un 15% y las importaciones deberían crecer alrededor de 12%, de acuerdo con estudios de la Cámara Argentina de la Industria plástica, CAIP. 

En Argentina, como ocurrió en el mercado internacional, el aumento de los precios de las materias primas que consume el sector fue uno de los temas dominantes en las preocupaciones de los empresarios del plástico. Otro factor que ocupó la atención de los transformadores fue un aumento de las presiones por incrementos de salarios. Si bien hubo un aumento de la producción, estos dos factores provocaron una disminución de los márgenes de rentabilidad de las empresas.

En función de que la industria plástica transformadora es una “industria para industrias”, el crecimiento de los diferentes subsectores estuvo ligado al crecimiento de los diferentes usuarios de productos plásticos. En este sentido, los plásticos para el agro, las autopartes para automóviles, los materiales para construcción y los envases y embalajes para alimentos y bebidas fueron los subsectores que mejor desempeño tuvieron en 2005. 

En cuanto a tratados de libre comercio, el sector plástico argentino se muestra “predispuesto a procurar un mayor comercio regional a través de la suscripción de acuerdos comerciales”, de acuerdo con la CAIP. Sin embargo, esta misma entidad resalta que los acuerdos comerciales no pueden ser desequilibrados: “No se puede pretender libre comercio para productos industriales y establecer barreras y subsidios para productos agropecuarios”. Por otra parte, a pesar de las dificultades por las que atraviesa actualmente el MERCOSUR, éste sigue siendo un mercado prioritario para Argentina. Para la CAIP es necesario establecer, a través del diálogo de los empresarios, mecanismos que ayuden a la subregión a superar los problemas existentes, y que permitan proyectar el MERCOSUR hacia el resto de América Latina.

Te podría interesar...

Lo más leído

plastico-reciclado-en-automoviles-noticia.png.
Sostenibilidad

Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...

Verónica Alcántara・Ago 16, 2022
Bioplásticos mercado Noticia
Bioplásticos

La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...

Dr.-Ing. Laura Flórez・Jun 1, 2023
Fuerte repunte en el comercio de plásticos de Estados Unidos con países latinoamericanos con TLCs
Máquinas y equipos para reciclaje

Países de América Latina que gozan de TLCs con Estados Unidos han visto un crecimiento del...

・Dic 6, 2022
Moldeo por inyección: todo lo que necesita saber
Máquinas de inyección

En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 8, 2023

Notas recomendadas por el editor

01/02/2014

2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...

Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.

LEER MÁS »

19/02/2014

Nueva gama de control de temperatura en acero i...

Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac

LEER MÁS »

01/04/2015

Nuevo sistema de peletizado para productos farm...

Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo

LEER MÁS »