Los cobots son una de las soluciones más fáciles para implantar la automatización en las compañías y cuentan con ventajas frente a los robots tradicionales.
La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 en la que estamos inmersos ha traído consigo importantes cambios en la forma de trabajar en las fábricas. La digitalización de las líneas de producción, a través de la realidad virtual, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT, por su sigla en inglés) y el Big Data, hace que la robótica colaborativa tenga un papel significativo en la automatización de los procesos.
Su incorporación a los entornos industriales supone no solo que los operarios puedan trabajar codo con codo con un brazo robótico, sino que además ayuda a superar la brecha de habilidades. ¿Cómo puede un cobot minimizar el impacto de la escasez de trabajadores especializados en robótica en los entornos industriales?
Uno de los principales desafíos para los fabricantes hoy en día es el de superar la brecha entre la demanda y la disponibilidad de trabajadores con experiencia en manipulación robótica, programación, ingeniería y técnicas de mantenimiento para asegurar la automatización. Y es que en la mayoría de las industrias en Latinoamérica hacen faltan trabajadores cualificados para las fábricas del futuro, de acuerdo con un reciente estudio que asegura que el 55 % de las empresas a nivel mundial tienen dificultades para dar con los perfiles buscados.
¿Cómo superar entonces la brecha de habilidades de los operarios? Muy sencillo, con la incorporación de robótica accesible para todas las personas a los entornos industriales. En este sentido, los cobots son una de las soluciones más fáciles para implantar la automatización en las compañías y que cuentan, además, con numerosas ventajas frente a los robots tradicionales.
Con un robot colaborativo de Universal Robots, cualquiera de los trabajadores de una empresa podrá programarlo, utilizarlo y realizar el mantenimiento sin experiencia previa. De esta forma, un operario será capaz de desembalar un cobot, montarlo y programar su primera tarea sencilla en menos de una hora.
Ante esto, ¿por qué los cobots permiten reducir la brecha de habilidades?
Pero, además de reducir la brecha de habilidades, es importante destacar que los cobots también ayudan a evitar bajas por lesiones, gracias a sus características de colaboración y seguridad.