Una guía de problemas típicos que afectan la calidad de piezas moldeadas por inyección, sus causas y posibles soluciones.
Todas las plantas de inyección experimentan en algún momento problemas durante la producción. En esta guía, tipo “troubleshooting”, presentamos problemas típicos que se presentan durante el proceso de inyección y que afectan la calidad de las piezas moldeadas.
Si bien hay muchas guías de este tipo disponibles, en ocasiones estas guías explican qué hacer, pero no explican el fenómeno que causa el problema. Este artículo busca suplir – al menos en parte – esta carencia, explicando los fenómenos que generan los problemas, y dando así al equipo de ingeniería y operaciones mejores herramientas para tomar decisiones.
Las marcas de rechupe son defectos que se presentan en las piezas moldeadas debido a la insuficiencia de materia prima o a un elevado gradiente térmico dentro de la pieza, que hace que el material en el centro se contraiga y “hale” hacia sí el material de la superficie, sin que haya una compensación por esta contracción de volumen. Para evitar marcas de rechupe, se recomienda tomar las siguientes medidas.
Puede ser que la cantidad de materia prima disponible en el ciclo sea insuficiente. Se recomienda empaquetar más plástico dentro de la cavidad. Esto se logra bien sea incrementando el nivel o la duración de la post-presión o mejorando el cojín de inyección. También es posible que se requiera incrementar el diámetro del canal de inyección o cambiar la posición del punto de inyección de la pieza. Siempre es recomendable llenar desde el extremo más grueso hacia el más delgado de la pieza.
Para lograr un mayor flujo térmico, se recomienda hacer la transferencia de calor más agresiva. En lugar de permitir un enfriamiento a temperatura ambiente, en el cual se genera convección libre del aire, se recomienda utilizar convección forzada (por ejemplo enfriando con agua), o, si la planitud de la pieza lo permite, ubicarla entre láminas de aluminio1, que remueven efectivamente el calor por conducción.
Lea también: Evento de capacitación en inyección de resinas recicladas
Casi todos los materiales se encojen al solidificarse. En el caso de los polímeros, que comparativamente con otros materiales tienen un gran potencial de contracción, este encogimiento puede conllevar a problemas dimensionales. La cantidad de encogimiento se determina básicamente por la temperatura a la que se libera la post-presión durante la inyección, y por el nivel de esta post-presión. Este nivel de encogimiento se puede medir en el diagrama PvT (Presión, volumen específico, temperatura).
Un factor que afecta sustancialmente el encogimiento es la cristalización. En polímeros semi-cristalinos, como el polietileno o el polipropileno, la energía disponible en el polímero al fundirlo se traduce en ordenamiento de moléculas formando estructuras cristalinas (esferulitas), una vez el material retorna a su estado sólido original. El grado de cristalinidad que alcance el material depende de la tasa de enfriamiento: si hay un enfriamiento súbito, el tiempo disponible para que se presente este ordenamiento de moléculas es bajo, y por tanto hay un bajo grado de cristalización dentro del molde. De otro lado, si la tasa de enfriamiento es lenta, se alcanza un mayor grado de cristalización dentro del molde.
En general, si hay mayor cristalización el encogimiento es mayor. Para aumentar la cristalización, se recomienda aumentar la temperatura del molde. También es posible utilizar agente nucleante. Es deseable que el material alcance un alto grado de cristalización dentro del molde, pues de lo contrario afuera del molde puede cristalizarse posteriormente (dependiendo de qué tan caliente esté al expulsarse y de cuánta energía esté disponible en su interior para que se presente este efecto de post-cristalización). En la post-cristalización el material disminuye localmente sus dimensiones, con lo cual se puede generar alabeo o distorsión dimensional, sin que las dimensiones del molde restrinjan esta contracción.
Todo gracias al Sr. Anderson por ayudarme con mis ganancias y hacer posible mi quinto retiro. Estoy aquí para compartir contigo una increíble oportunidad que te cambiará la vida. se llama opciones comerciales de Bitcoin / Forex. es un negocio muy lucrativo que puede generarle hasta $2570 en una semana con una inversión inicial de solo $200. Soy la prueba viviente de esta gran oportunidad de negocio. Si alguien está interesado en operar con bitcoin o cualquier criptomoneda y quiere una operación exitosa sin perder, notifique al Sr. Anderson ahora. Whatsapp: (+447883246472) Correo electrónico: tdameritrade077@gmail.com
Buen dia, inyecto macetas de plastico 100% polipropileno reciclado, las macetas al poco tiempo de estar a la interperie se va perdiendo el color de a poco, le añado siempre UV de acuerdo a lo que dice el fabricante, porque se pierde el color con el tiempo.. Gracias
Todo gracias al Sr. Anderson por ayudarme con mis ganancias y hacer posible mi quinto retiro. Estoy aquí para compartir contigo una increíble oportunidad que te cambiará la vida. sus llamadas opciones comerciales de Bitcoin / Forex. es un negocio muy lucrativo que puede generarle hasta $ 2,570 en una semana con una inversión inicial de solo $ 200. Soy la prueba viviente de esta gran oportunidad de negocio. Si alguien está interesado en operar con bitcoins o cualquier criptomoneda y quiere una operación exitosa sin perder, notifique al Sr. Anderson ahora Whatsapp: (+447883246472) Correo electrónico: tdameritrade077@gmail.com
Hola estoy intectando un cilindro de paredes finas de unos 10cm en abs y no logro hacerl que la pieza brille con masyerbach para abs ni anilina, hay algun aditivo que me realce el brillo en la inyeccion? Probe 70% abs y 30% policarbonato todo obviamente presecado para generar mas brillo pero nada parece funcionar. Gracias
Probaste cambiando la temperatura del molde? , Simplemente mantener la hembra con alta temperatura, mientras se refrigera el macho. Esto tan simple es posible mejora del brillo de la pieza final en ABS.
Buen dia le puedo ayudar con su problema me puede llamar 59482631 el problema tiene una fácil solución
Estimado, verifica que el molde este trabajando a una temperatura entre 60°c y 90°c. Una cavidad fría, hace que tu pieza este opaca.
estoy teniendo problemas con las inyectoras que tengo por q el material es muy blando y se queda pegado a la cara de molde no lo expulsa que aditivio le pudiera poner al polipropileno para que esto ya no pase
Contactarme ecotecplast.com tengo el aditivo para resolver tu problema.
Jomar 65 problema la unión de el part line 12 cav.8 cav. Salen bien y las cuatro restantes salen marcado el part line como desalineado cul sería mi problema
Buenos días colegas, para atender su problema primero descarte que su molde sufra un dezfase entre caras del mismo. Segundo valide la presión de cierre del molde ya que si la presión de inyección o de soplado según sea el proceso son mayores a la presión de cierre de molde dejaras una sobre línea de cierre o línea de repartición. Espero te pueda seguir asesorando, tengo 30 años de experiencia en máquinas Jomar de 85 Ton.
Cuál es la forma de sacar la contracción del plástico ABS O en su caso la fórmula
Cómo contraccion asoció que querrás decir rechupe, se mejora con una pospresion más alta y con un buen tiempo de curado. martinferreira58@gmail.com
Mi reforma de garrafón pet salen rechupes alo largo de ella y más profundos abajo de la corona o Unión de cilindro con corona alguien sabe por que llevo tiempo y no puedo solucionar este problema de antemano gracias
tengo probelmas con atrape en una pieza moldeada, el atrape o arrastre esta en el area de una rejilla de bocina, en esta seccion el molde tiene un metal poroso para la salida del aire.
hola , necesito como solucionar , material quemado en inyeccion de piezas con resina acetal delrin
Hola estás trabajando un material complicado, primero que nada, utilizar deshumificador antes del q material entre en la tolva con secador, los dos con una temperatura de 100° se degrada fácilmente en el horno, rápida inyección y mucho tiempo de curado para que no halla rechupes
hola buenos dias,... tengo una pregunta, muy urgente,... estoy inyectando unas piezas en polipropileno, se inyectan bien, se expulsan bien pero en la vela (el punto de la boquilla y la entrada del molde), permanece caliente y cuando sale deja un hilo fino que se acumula en una hora hay todo un tramado de hilos saliendo de la maquina, esto contamina la producción con muchos pelos de plástico, hay forma de solucionar este inconveniente, gracias¡¡¡¡
probablemente con un poco de succion se resuelva tu problema o bajando un poco la temperatura de la nariz
En los hundimientos para piezas que tienen categioria estética, existe algún aparato de medición o criterio acerca del aceptable para este hundimiento o rechupe? para la industria automotriz. Mil gracias!
Buenas tardes, tengo un problema de adherencia al inyectar, en extrusión, dos materiales de PVC esponjado, se despegan muy fácilmente un color del otro, que me recomendaría. Gracias.
Buenas tardes tengo un problema con un molde (lo llamo acople) y es inyectado con un polímero de policarbonato sinoplas ek material es sometido a un secado por 4 horas máximo y después es derivado a la tolva de la maquina y es inyectado este material esta a una temperatura de 240 °C mi problema es que internamente dentro de la pieza me sale un bacilo por mas que le aumente la carga igual me sale y eso hace que la pieza se me rompa fácilmente me podría ayudar que puedo hacer para que este bacilo llene y sea mas compacto la pieza
puedes hacer varias cosas , probaria a subir tª de masa a 280 ºc , y molde 60 ºc , si mejora puedes ir subiendo tª poco a poco. otra opcion es faciñitar el paso de material al punto que dices , puliendo el molde , haciendo entradas mayores .
Por pido ayuda hay un molde de reforma de pet para botellas de 20 litros pero me sale el punto de inyección como quemado también me,salen en otras reformas no se que hacer podrían darme una idea de solucionar el problema le quedaría agradecidos mi correo es fvaaroca2011@gmail.com mi whatapp 0988209853
Saludos Flanklin. Soy de PR y me dedico a hacer botellas plasticas de boca ancha. Anteriormente tuve ese problema y era que el molde tenía unos caps (tapones) de un material llamado vespel y esta donde salen los pin valves de las cavidades. La preforma me salía con el fondo manchado en color marrón.No se si esto te ayude. Cualquier cosa comunícate conmigo
Hola, felicitaciones a Laura Flores por la excelente información. Por mi parte ofrezco los servicios de Inyección de Plástico y el decorado de los mismos por tampografía o grabado laser, estamos en Apizaco Tlaxcala.
Ofrezco servicio de inyección de plástico como cubetas, cucharas, conos, yo tengo los moldes solo necesito el material y que se recojan los productos terminados en mi empresa ubicada en Puebla Puebla México, o se pague el embarque, seriedad y eficiencia.
Hola gema podrías proporcionarme tu contacto? Deseo realizar un proyecto y necesito quien me rente o haga las pruebas de inyeccion para lo que busco gracias.
Lei con interés su oferta, nos gustaria, si le es posible, que nos envie fotografias o catalogo de los productos que puede fabricar, intentariamos con gusto la comercializacion . www.termoplasticos.com.mx
busco clientes que quieran fabricar sus productos,contamos con 9 maquinas de inyección, somos una empresa con mas de 25 años, nos especializamos en placa petri y componentes y fabricacion de persianas de todo tipo al igual que cualquier otro producto de su necesidad
Comunicate conmigo para discutir un projecto que tengo en mente. Estoy en Puerto Rico