El Dr. Lange es director de Envase y Logística del Fraunhofer Institute for Materials and Logistics (IML), de Dortmund, Alemania.
Entrevistamos a Volker Lange, PhD, director de Envase y Logística del Fraunhofer Institute for Materials and Logistics (IML), de Dortmund, Alemania, y una de las más importantes autoridades mundiales en el campo del futuro del envase e Industria 4.0. Lange será conferencista durante la Cumbre Latinoamericana de Innovación en Envases Plásticos 2018.
Volker Lange: en el curso de la digitalización se imponen altos requisitos a la producción del futuro: debe ser inteligente, modificable, eficiente y sostenible. "Industry 4.0" representa la red inteligente de hombre, objeto y entorno. El envase o embalaje (de transporte) se ve directamente afectado ya que afecta e influye en toda la cadena de valor y su función. ¡Y es precisamente en este punto donde la importancia del empaque puede y debe cambiar! El envase del futuro se está convirtiendo cada vez más en un objeto de comunicación inteligente para toda la cadena de suministro y proporciona información casi en tiempo real. Los desafíos asociados son sustanciales. El envase "inteligente" debe integrarse en la cadena de suministro y, además de la aplicación tecnológica, especialmente el software apropiado y la infraestructura de TI deben estar disponibles.
VL: el objetivo de la transformación digital es una mayor transparencia y conectividad. En el mundo de la logística, es de vital importancia conectar el mundo físico de los bienes con el mundo virtual de los datos. Hoy en día, estos dos mundos a menudo aún están separados el uno del otro y la información respectiva falta para muchos bienes. Esta falta de conocimiento conduce a muchas ineficiencias. En su función específica, el envase puede convertirse en el vínculo entre estos dos mundos actuando como un portador de información digital para productos.
VL: si el envase tiene una etiqueta o código único puede identificarse a lo largo de toda la cadena de suministro y rastrearse si es necesario. Si esta etiqueta contiene más información y el envase en sí “conoce” a su remitente, destinatario y contenido, puede comunicarse con el entorno. Con la ayuda de sensores conectados, el envase puede registrar datos reales del entorno, que indican la condición actual del producto. Registran dónde se ha ejercido presión sobre el embalaje o el grado de vibración al que se ha sometido un paquete. Además, también se puede registrar el perfil de temperatura o la humedad del aire para determinar si la cadena de frío se ha mantenido permanentemente. La localización es otro punto impulsado por la transformación digital. Si el paquete también está equipado con soluciones AutoID y RFID, puede proporcionar información sobre la ubicación y la ruta de entrega. Esto convierte el empaque en un llamado "objeto inteligente" dentro del marco de la Industria 4.0 ".
VL: el envase adquiere un rol especial cuando se convierte en un llamado "objeto inteligente". A partir de este momento, está en interacción directa con varios elementos de un sistema logístico completo. Los desarrollos actuales en automatización y robótica no se pueden ver por separado de la digitalización. Por el contrario, estos sistemas requieren una cantidad cada vez mayor de datos e información para llevar a cabo sus tareas designadas. En este punto, el empaque y el sistema se pueden apoyar mutuamente.