Durante su intervención en Innovation Takes Root, evento celebrado del 17 al 19 de febrero en Orlando, FL, Estados Unidos, Allan Rasmussen, gerente senior de proyectos en LEGO System A/S, anunció la meta número uno de la empresa: encontrar un material alternativo a los polímeros basados en petroquímicos que ofrezca el mismo desempeño, además de ser amigable con el medio ambiente.
La empresa familiar, que inició en 1949 la creación de ladrillos en plástico moldeado para niños, se encuentra hoy en un viaje hacia el descubrimiento del nuevo polímero que reemplace el Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS), que utiliza en casi el 70% de su producción, y al que suma materiales como PC, PA, POM, PP, LDPE, HDPE, MTPO, SEBS y TPU.
Como lo dice la promesa de la compañía danesa al Planeta, planteada en 2012, “Queremos que todas nuestras actividades tengan tan poco impacto como sea posible, para el mundo en el que vivimos hoy y para el planeta que heredarán nuestros hijos”.
Responsabilidad + juego
Aunque los primeros juguetes y ladrillos LEGO se moldearon por inyección en el biobasado acetato de celulosa, la compañía abandonó el material por no ofrecer un desempeño óptimo. Hoy, cuando se busca regresar al uso de bioresinas, en el panorama se deben contemplar sus más de 5.000 moldes, 50 colores, 3.000 formas de elementos y 60.000 toneladas de material trabajadas cada año en sus 1.000 máquinas moldeadoras, distribuidas en México, Dinamarca y Hungría.
Toda esta tecnología, madurada por décadas, se traduce en ladrillos de juguete de LEGO que pasan de generación en generación, característica que enorgullece a la compañía, pues sus clientes no solo mantienen un lazo con la marca por un largo periodo de tiempo sino que demuestra la durabilidad y el desempeño de sus productos. Esta particularidad ha significado siempre un reto, un desafío que hoy se potencializa al advertir la futura adaptación de un nuevo material al proceso de moldeo que LEGO ha desarrollado con materia prima basada en petróleo durante los últimos 50 años.
Los nuevos ladrillos de juego deberán cumplir todas las regulaciones; ser igual de fuertes, durables, fáciles de manejar y seguros para jugar; encajarse y desencajarse uno de otro sin problemas y con la fuerza de las manos; tener la misma apariencia y ofrecer los colores exactos que ya conoce el mercado, como dijo Rasmussen “en LEGO, rojo es rojo”.
Varias de las características anteriores se producen gracias a la fricción que permite el material; los parámetros que lo influencian contemplan su rigidez y la de la construcción, la deformación y la combinación del material, lo que se traducirá en un determinado poder de unión y separación de las piezas.
“Lo que creamos son niños felices; pensamos en eso cada vez que elaboramos algo nuevo, eso no lo podemos sacrificar, es más importante que cualquier otra cosa”, afirmó el gerente senior de proyectos. Las piezas han sido las mismas por décadas y es exactamente así como la compañía quiere que se mantengan en el futuro.
LEGO se enfoca en sus proveedores para reducir las emisiones de carbono
Luego de evaluar las emisiones causadas en su cadena productiva, la compañía definió que solo el diez por ciento de estas provenían de sus procesos de moldeado de ladrillos y otras piezas de juego, del decorado y del empacado, en tanto que las emisiones restantes provenían de las acciones llevadas a cabo por sus proveedores, como la extracción y refinamiento de las materias primas, la distribución y el final del ciclo de vida de algunas piezas.
A finales de 2013 la empresa inició una alianza con WWF -World Wide Fund for Nature- que enmarca:
En LEGO continúan monitoreando lo que sucede en el campo de los biomateriales. La compañía realiza pruebas con lo que hay en el mercado; por ejemplo investiga junto a NatureWorks acerca del material adecuado para las necesidades de los ladrillos de juego, algunas de ellas aún insatisfechas; “si dejamos las piezas juntas, al cabo de dos semanas se separan solas, eso es algo que hay que solucionar”, comentó Allan Rasmussen, quien piensa que, de todos modos, con esta búsqueda la industria va en la dirección correcta.