Un nuevo proyecto en la Unión Europea descontamina plásticos con dióxido de carbono supercrítico, aumentando hasta en 70% la eficacia del proceso de limpieza.
Desde hace más de 50 años, la producción mundial de materiales plásticos ha ido aumentando progresivamente. En 2013 se produjeron 250 millones de toneladas, representando un incremento de un 4% respecto al año 2012.
El crecimiento de la industria del plástico tiene un efecto directo sobre otros sectores de gran importancia para la economía mundial, permitiendo la innovación de productos y tecnologías en sectores como el médico, generación de energía, aeroespacial, automoción, marítimo, construcción, electrónico, envase o textil. Por tratarse de materiales ligeros, versátiles y duraderos, su empleo contribuye en términos generales a un ahorro energético en los sectores mencionados.
Sin embargo, según datos del Programa Medioambiental de Naciones Unidas, entre el 22% y el 43% de los materiales plásticos empleados en el mundo acaban en vertederos, cifra similar a la relacionada con el ámbito europeo. La valorización de los materiales plásticos para su reciclado mecánico o químico o la valorización energética son soluciones que suponen una recuperación de recursos, están en línea con la economía circular y sirven para reducir la disposición de residuos plásticos en vertedero. A modo de ejemplo, en el año 2014 se generaron 25,8 millones de toneladas de residuos plásticos post-consumo en Europa, de los cuales el 30,8% terminó en vertedero, el 29,7 % fue reciclado y un 39,5 % se valorizó energéticamente [1].
El desarrollo de nuevas vías de gestión y de valorización de estos residuos debe ir acompañada de una minimización de esos residuos (opción prioritaria según la jerarquía de residuos) junto con un diseño del producto que tenga en cuenta el posible impacto ambiental del mismo y trabaje para su reducción; es decir un eco-diseño del producto.
En este sentido se están haciendo avances significativos que contribuyen a la economía circular que se está impulsando globalmente, y que pretende sustituir a la economía lineal que era el modelo que se daba realmente en la Unión Europea.
Este nuevo paradigma o modelo de economía persigue un objetivo muy ambicioso de alcanzar un residuo cero en vertedero y reducir y optimizar los recursos, entre otros aspectos. Con este fin, es necesario aplicar el principio de la jerarquía de residuos, otorgando el siguiente orden de prioridad en la producción y gestión de residuos: (1) prevención; (2) preparación para la reutilización; (3) reciclado; (4) otro tipo valorización, incluyendo la valorización energética; y (5) eliminación.
El reciclado es una de las alternativas en las que se está innovando con la finalidad de mejorar tanto la eficiencia de los procesos como la calidad del material reciclado a obtener. Es de gran importancia dar a conocer el potencial de los materiales plásticos como materiales fácilmente reciclables, capaces de transformarse en otros objetos de alta calidad una vez terminada su vida útil.
Durante muchos años los mercados tradicionales del plástico reciclado han sido principalmente las tuberías, piezas industriales, bolsas de basura, mobiliario urbano o elementos de señalización vial, entre otros.
Sin embargo, una mejora en la calidad del reciclado permitiría incluso el empleo del reciclado en la misma aplicación que la original, cerrando el ciclo de vida del producto.
Las posibilidades que se abren para el reciclado de materiales plásticos y para el uso de los plásticos reciclados son muy amplias y cada vez mayores. En la actualidad, los esfuerzos deben centrarse en los siguientes aspectos clave:
Estos dos últimos aspectos se unen en un desarrollo enmarcado dentro del proyecto europeo ‘Life Extruclean: eliminación de sustancias tóxicas y peligrosas en envases de polietileno mediante el empleo de dióxido de carbono supercrítico en el proceso de reciclado’, financiado por la Unión Europea (LIFE13/ENV/ES/000067).
Hola amigos un cordial saludo. Estoy interesado en comprar todo tipo de material PET de todos los colores, Transparente, verde, ámbar, transparente procedente de aceite de cocina por tonelada preferiblemente o por la cantidad que tengan, PET de lamina del que viene en rrollos, a buen precio favor comunicarse al. 301 354 82 52-- Email: javier.valenciacano@gmail.com por el transporte no te preocupes.