Conozca los cambios que está experimentando la industria y las novedades para extrusión presentadas en la NPE que reducen el impacto ambiental del sector.
La interconexión creada en el mundo gracias a la tecnología hace que los cambios y tendencias sean cada vez más rápidos y logren penetrar en todos los ámbitos. La industria plástica sigue muy de cerca las tendencias y su adopción en la región está sujeta al requerimiento de inversión para su implementación y a las decisiones políticas que los países definan a nivel interno, que cada vez más, están alineadas e impulsadas por la opinión de la sociedad en general. Se mencionan algunas a continuación:
A principios del año 2019, se lanzó la AEPW, sigla del inglés "Alliance to End Plastic Waste”, que busca tomar acciones efectivas frente al problema del atraso en infraestructura relacionada con el ingente consumo y la producción de desechos plásticos. El compromiso empieza con inversiones durante los próximos cinco años, para el desarrollo y escalamiento de soluciones que permitan minimizar y manejar la gran cantidad de residuos plásticos que se generan diariamente. La AEPW incluye fabricantes de químicos y plásticos, compañías de bienes de consumo, vendedores, convertidores y compañías de manejo de residuos; es decir, toda la cadena de valor. (12)
El portal AINIA (13) mencionó en su artículo sobre el tema, que la Unión Europea, como una de las pioneras en este tema, identificó los plásticos como una prioridad clave del desarrollo del plan de acción y estableció como meta que a 2030, todos los envases de plástico sean reutilizables o reciclables de manera sustentable. PlasticsEurope (9) dice que se deben promover las opciones de gestión de residuos más sostenibles impulsando el reciclaje, usando la recuperación energética como opción complementaria y evitando depositar en vertederos cualquier residuo plástico recuperable” (Figura 3).
De acuerdo con el portal Interempresas (14) Los datos de mercado anual de European Bioplastics, presentados en diciembre de 2018, confirman un crecimiento estable de la industria mundial de bioplásticos. Se prevé que el mercado mundial de bioplásticos crezca un 25% en los próximos cinco años, gracias a la creciente demanda de productos sostenibles, mayor apoyo político a la bioeconomía y desarrollo de materiales con mejores propiedades.
El concepto de Industria 4.0 o cuarta revolución industrial, se origina a partir de la aplicación de tecnologías digitales en el entorno de fabricación y en la cadena de valor de una empresa, que faciliten la conexión entre el mundo físico y el digital, para crear la llamada industria inteligente o la comunicación directa con el usuario final, consiguiendo así la optimización e interacción de los procesos de investigación y desarrollo, diseño, producción, logística y la prestación de servicios.
Figura 3. El ciclo de vida de los plásticos con miras a la Economía Circular
Fuente: PlasticsEurope, Plásticos, situación en 2017 (9)
En la pasada NPE se introdujeron varias novedades para el sector de extrusión. A continuación, se presentan algunas de ellas: