Aimplas presenta el pasaporte digital, requisito para comercializar productos plásticos en Europa

Aimplas presenta el pasaporte digital, requisito para comercializar productos plásticos en Europa

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

AIMPLAS lanza el pasaporte digital para productos plásticos, obligatorio en Europa en 2026, que fomenta sostenibilidad y transparencia en la industria.



AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, ha desarrollado un tótem digital que simula el pasaporte digital de productos plásticos, una herramienta que será esencial para comercializar productos en la Unión Europea a partir de 2026. Aunque la fecha exacta de entrada en vigor aún no ha sido confirmada, las empresas deben comenzar a implementarlo desde este año para adaptarse a las exigencias del reglamento.

Este pasaporte digital proporcionará a los consumidores información detallada sobre la trazabilidad, materiales, reciclado y huella de carbono de los productos plásticos. Además, garantiza que estos cumplan con todas las normativas europeas, promoviendo la sostenibilidad y fomentando un consumo más informado.


Puedes leer: Nueva regulación de la UE sobre envases y residuos: un cambio decisivo para la industria del plástico


¿Qué es el pasaporte digital de productos plásticos?

¿Qué es el pasaporte digital de productos plásticos?

El pasaporte digital es una herramienta interactiva que permite a los consumidores acceder a información clave sobre un producto, desde su fabricación hasta su reciclado. Incluye detalles sobre:

  • Materiales utilizados.
  • Impacto ambiental, como huella de carbono.
  • Recomendaciones de reciclaje.
  • Ciclo de vida del producto.

Según AIMPLAS, esta innovación busca sensibilizar tanto a la industria como a los consumidores sobre la importancia de la transparencia y la sostenibilidad en la economía circular.

El tótem digital desarrollado por AIMPLAS simula cómo funcionará el pasaporte digital en productos como una tarrina de helado de supermercado y una casa de juguete. Ambos ejemplos destacan por estar fabricados con al menos un 90% de plástico reciclado y por fomentar hábitos sostenibles.

Diseñado como una pantalla interactiva con lectores de códigos y etiquetas, el tótem permite explorar de manera visual la información clave de estos productos. Desde su origen hasta su reciclaje, los usuarios pueden comprender el impacto ambiental y la trazabilidad del producto de forma intuitiva.


Lee también: Producción de plásticos en Europa cae 8,3% en 2023: altos costos y competencia internacional afectan el sector


Colaboraciones estratégicas y respaldo institucional

Un tótem interactivo como demostrador industria plástica

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo financiero del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y fondos de la Generalitat Valenciana. Además, empresas como ITC Packaging y Famosa han colaborado con AIMPLAS, aportando datos técnicos para el desarrollo de los ejemplos presentados en el tótem.

Ambas compañías trabajan en el proyecto OASIS, que está en evaluación para obtener financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este proyecto forma parte de una estrategia de investigación y desarrollo orientada a fomentar prácticas sostenibles en la industria del plástico.

El impacto del pasaporte digital en la industria del plástico

La Comisión Europea ha identificado el pasaporte digital como una prioridad dentro del Reglamento de Ecodiseño de Productos Sostenibles. Este regula productos finales como juguetes, envases, textiles, y productos intermedios como plásticos y polímeros. Además, establece requisitos horizontales, como durabilidad, reciclabilidad y contenido reciclado.

El pasaporte digital no solo permitirá a las empresas cumplir con las normativas, sino que también:

  • Fortalecerá la confianza del consumidor.
  • Facilitará un seguimiento detallado del impacto ambiental de los productos.
  • Fomentará decisiones de compra más responsables.

Con esta iniciativa, AIMPLAS refuerza su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad. La herramienta no solo ayuda a las empresas a cumplir con la normativa, sino que también sensibiliza a los consumidores sobre la importancia de elegir productos sostenibles.

“Con este demostrador, AIMPLAS busca sensibilizar a la industria y a los consumidores sobre la importancia de contar con información verificada y accesible que fomente un consumo más responsable y circular”, explicaron voceros de la institución.


Te puede interesar: Ecoflex BMB: el plástico renovable que ahora usan en la industria del calzado


Adaptación obligatoria para la industria plástica en 2026

Adaptación obligatoria para la industria plástica en 2026

Aunque la fecha exacta de entrada en vigor del pasaporte digital no está confirmada, AIMPLAS insta a las empresas a comenzar su implementación en 2025. Esta adaptación temprana será clave para cumplir con las regulaciones y mantenerse competitivas en el mercado europeo.

En un contexto global donde la sostenibilidad y la transparencia son cada vez más valoradas, el pasaporte digital se posiciona como una solución esencial para la industria del plástico. AIMPLAS lidera esta transición hacia un futuro más sostenible, ofreciendo herramientas prácticas y colaborativas para lograrlo.

Te podría interesar...

Lo más leído

plastico-reciclado-en-automoviles-noticia.png.
Sostenibilidad

Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...

Verónica Alcántara・Ago 16, 2022
Bioplásticos mercado Noticia
Bioplásticos

La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...

Dr.-Ing. Laura Flórez・Jun 1, 2023
Moldeo por inyección: todo lo que necesita saber
Máquinas de inyección

En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 8, 2023
Moldeo por soplado,: todo lo que debe saber
Máquinas para moldeo por soplado

Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 27, 2023

Notas recomendadas por el editor

01/02/2014

2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...

Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.

LEER MÁS »

19/02/2014

Nueva gama de control de temperatura en acero i...

Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac

LEER MÁS »

01/04/2015

Nuevo sistema de peletizado para productos farm...

Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo

LEER MÁS »