Anipac impulsa norma para plásticos biobasados
Anipac impulsa norma para plásticos biobasados
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
A principios del 2015, la Asociación Nacional de Industrias del Plásticos -Anipac- determinó la necesidad de la creación de una norma mexicana para plásticos biobasados, ya que en los últimos tiempos el término "plástico verde" está impulsando el desarrollo de nuevos productos plásticos, entre los que se encuentran los llamados bioplásticos; sin embargo, muchas veces este nombre denota en malas interpretaciones y prácticas inadecuadas de manejo de residuos, así como la creencia de que estos pueden ser degradados en la naturaleza sin ningún otro tratamiento. Por ello, la asociación considera que es importante contar con un instrumento normativo definido a nivel nacional, con base científica, que determine las metodologías que midan los procesos de degradación y biodegradación de envases plásticos.
Por ende, la realización de esta norma fue solicitada y trabajada con el organismo de normalización pertinente a iniciativa de la Anipac, específicamente por la sección de bioplásticos.
Así, la norma NMX-E-267-CNCP-2016 fue elaborada bajo los lineamientos establecidos en la Ley Federal sobre metrología, normalización y reglamento vigentes, y actualmente se encuentra en vigor, pues dicha norma ya ha sido aprobada y tiene como objetivo establecer dos métodos de prueba para determinar el contenido biobasado en resinas y productos plásticos, mismo que es aplicable para todas las resinas y productos plásticos biobasados que pueden ser incinerados en presencia de oxígeno para producir CO2 gaseoso y que se fabriquen, comercialicen y distribuyan en territorio nacional.
Aunque se trata de una norma mexicana (carácter voluntario), Anipac considera que es el primer paso para contar con un documento que servirá como base para la determinación del contenido biobasado en un producto. Así mismo, también se busca que este documento se utilice como referencia para la modificación o actualización de las regulaciones pertinentes.
Finalmente, también se impulsó la elaboración de la norma para plásticos compostables, la cual se está en espera de su publicación oficial.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo