
Carpak gana premio ambiental por su sistema Aproflex de reuso, reciclaje y reducción de plásticos
Carpak gana premio ambiental por su sistema Aproflex de reuso, reciclaje y reducción de plásticos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Carpak S.A., una compañía colombiana dedicada a la transformación de empaques rígidos y flexibles, empaques de papel y cartón, así como de pulpa moldeada, está orientando su estrategia negocios y crecimiento hacia el cuidado del medio ambiente.
En diciembre de 2009, la unidad de negocio de empaques flexibles de la compañía recibió el premio a la Excelencia Ambiental por parte de la Autoridad Competente Ambiental de su país, como reconocimiento público al mejoramiento continuo de la gestión y el desempeño ambiental en la adopción de estrategias de Producción más Limpia (PML). El galardón tiene como objetivo destacar la competitividad empresarial en el marco del desarrollo sostenible.
Para merecer esta distinción, Carpak debió aprender, implementar, mejorar y mantener diversas prácticas ambientales en procesos administrativos y operativos, que implicaron cambios tecnológicos, inversiones, optimización de recursos, mejoramiento de la productividad y manejo integral de residuos
De acuerdo con Pedro Jaramillo, presidente de Carpak S.A., cuando se habla de responsabilidad en el aspecto ambiental y se es productor de un bien que será usado por consumidores finales, es necesario analizar el compromiso en dos etapas. “La primera etapa se refiere a producir con responsabilidad y tener un proceso limpio en cuanto a vertimientos de nuestras fábricas a la naturaleza. En esto estamos trabajando desde hace unos años y ya podemos decir con tranquilidad que hoy nuestras plantas en Colombia tienen certificación ISO 1400 En cuanto a la segunda etapa, que tiene que ver con nuestra capacidad para reciclar materiales ya usados, hemos realizado varias actividades relacionadas con las tres R (Reusar, Reciclar y Reducir)”, comentó el directivo.
¿En qué consiste la estrategia? Jaime Valencia Martínez, director de gestión integral Carpak S.A., comenta que para garantizar la aplicación de un enfoque basado en la sostenibilidad, la división de Empaques Flexibles de Carpak S.A. implementó una serie de actividades específicas relacionadas con ecología industrial que incluyen gestión medioambiental, diseño respetuoso con el medio ambiente y procesos más limpios.
En lo relativo a gestión medioambiental, en diciembre de 2008, la compañía implementó un sistema basado en la norma NTC-ISO 14001:04, certificado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), en el que se identifican las siguientes fases: Política Integral, Planificación, Implementación y funcionamiento, Control y acción correctiva y Revisión por la Dirección.
“En este proceso hemos establecido controles operacionales, para cada uno de los aspectos ambientales generados, tales como: Planta de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales, oxidador térmico regenerativo, manejo integral de residuos sólidos y líquidos (ordinarios y peligrosos), consumo racional de energía y agua, y se han ejecutado actividades de producción más limpia que impactan el producto y los procesos productivos”, citó Valencia Martínez.
Por su parte, para el aspecto de diseño respetuoso con el medio ambiente, la división de Empaques Flexibles cuenta un comité de Desarrollo, conformado por los procesos Técnico y de Mercadeo, liderado por los ingenieros Joaquín Llano y Wilmer Saavedra, respectivamente.
En este punto se estudian las nuevas estructuras o diseños y se define su viabilidad técnica y financiera, en la que se han involucrado conceptos medioambientales como: Reducir (utilizando materiales más livianos y simplificando las estructuras), Reciclar (usando materiales que facilitan el reciclaje postindustrial y que son un paso importante para el reciclaje postconsumo) y Renovar (uso de materiales provenientes de fuentes renovables, como biopláticos).
Jaime Valencia Martínez comenta que en esta etapa se establece la ruta óptima de procesos y se determinan las características de calidad del producto para obtener la mejor eficiencia del proceso de fabricación y generar menores desperdicios en toda la cadena de valor.
Adicionalmente, un Manual de Producción más limpia contribuye a divulgar las prácticas desarrolladas por la compañía, a través del tiempo, consolidando rentablemente la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental.
El énfasis del sistema de gestión ambiental anteriormente estaba sustentado en buenas prácticas aisladas, tales como aprovechamientos industriales, reducción de consumos de energía y disposición adecuada de los residuos, entre otros, pero no se evidenciaba la interiorización de un concepto más novedoso y sistemático como la Producción Más Limpia (PML), en la que se busca desarrollar proyectos que generen beneficios económicos tangibles para la empresa, que a la vez lleven a beneficios ambientales”, comentó Jaime Valencia Martínez. (Ver recuadro)
Sistema de manejo integral de residuos, desperdicio cero Dentro de las iniciativas emprendidas por Carpak está el proyecto Aproflex de clasificación de desperdicios en la fuente de producción por máquina para usarlos nuevamente. “Antes botábamos estos materiales al basurero municipal, hoy los estamos reusando en procesos industriales, inclusive para aplicaciones diferentes a nuestros empaques, tales como el uso en la famosa madera plástica para producir cercos, bebederos para ganado y materas de uso en exteriores, con un excelente comportamiento a la intemperie y larga vida útil”, dijo Pedro Jaramillo.
La iniciativa Aproflex tiene como objetivo agregar valor a los desperdicios del proceso de producción de la división de Empaques Flexibles, para aprovecharlos de forma rentable y cuidando el medio ambiente a través de una mejor disposición de los desechos industriales, de acuerdo con la tendencia mundial de Reducir, Reusar y Reciclar.
El proceso comienza con la clasificación de los residuos para evitar su contaminación, facilitando el reciclaje que se convierte en materias primas, aglutinadas o peletizadas según las especificaciones de uso, logrando mejores precios en mercados como el de bolsas plásticas para basura, baldes, madera plástica, mangueras y para mercados industriales más formales que los adicionan en sus procesos de producción. “Esto nos ha llevado a involucrar directamente al proceso de Aproflex y trabajarlo de manera similar a los procesos principales de la compañía, bajo la dirección de la Gerencia de Producción, liderada por el señor Exford Sierra”, comentó Valencia Martínez.
El directivo dijo que aunque se han realizado inversiones en equipos con el fin de mejorar la productividad, la principal actividad para lograr la implementación de Aproflex radica en el cambio de cultura, en la creatividad y en el trabajo en equipo de los colaboradores, liderado por José Luis Patiño, jefe del área, que han permitido asimilar el concepto del Manejo Integral de los residuos y garantizar la separación y la posterior clasificación en la fuente.
“Desde el punto de vista ambiental, el proyecto Aproflex ha representado una disminución de 89% del material que anteriormente se disponía en el relleno sanitario y hoy es convertido en una nueva aplicación. Ahora bien, los beneficios económicos radican en la menor pérdida de valor de las materias primas y su posterior comercialización, generando un ingreso operacional adicional para la empresa y, desde el punto de vista de los clientes, esta es una práctica que les garantiza que los residuos industriales de sus empaques son totalmente destruidos, evitando falsificaciones y generando además una alineación con sus propias estrategias de sostenibilidad. Por último, para la organización, es una práctica que fortalece su imagen corporativa y evidencia el compromiso ambiental y de responsabilidad social”, añadió Valencia.
Acerca del reconocimiento a la Excelencia Ambiental Empresarial de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (C.V.C.)
El programa de reconocimiento de la CVC a la Excelencia Ambiental Empresarial en el Valle del Cauca se estableció como un mecanismo de reconocimiento público a los logros empresariales, producto de la implementación de una gestión ambiental integral y al mejoramiento de la competitividad. En este programa pueden participar las empresas legalmente establecidas en el Valle del Cauca, tanto del sector público como privado, que acrediten haber trabajado en la gestión ambiental con utilización de PML por lo menos en los últimos tres años. Es necesario también que los participantes cumplan con la normatividad ambiental y estén a paz y salvo con la CVC por concepto de multas, tasas y contribuciones. Otro factor importante para optar por el galardón es que las compañías no deben haber sido sancionadas por motivos ambientales en los últimos dos años, y deben tener constituido un Departamento de Gestión ambiental según el decreto 1299 de 2008.
Los criterios de evaluación para otorgar el reconocimiento incluyen temas de Gestión Ambiental (política ambiental, planificación, interacción con proveedores y apoyo al desarrollo sostenible), así como desempeño ambiental (registro de situaciones ambientales, evolución del desempeño ambiental, mejora de indicadores ambientales y producción más limpia).
En la evaluación, Carpak pudo evidenciar mejoras en los indicadores ambientales en los últimos cuatro años analizados. De esta forma, excedió los requisitos legales en por lo menos 10% y demostró un desempeño ambiental de excelencia, de acuerdo con el criterio empleado por la CVC.
Como parte del reconocimiento otorgado, Carpak se comprometió a apadrinar a una empresa que no pertenezca al programa, preferiblemente micro o pequeña, hasta que logre al menos alcanzar el nivel de postulante. “Para dar respuesta a este compromiso hemos iniciado un proyecto de aprovechamiento de un residuo con dos empresas pequeñas de servicios ambientales, con el fin de lograr su vinculación en el programa para una siguiente convocatoria”, afirmó Jaime Valencia Martínez.
De acuerdo con Pedro Jaramillo, con el galardón Excelencia Ambiental Empresarial 2009 se abren nuevos retos en temas ambientales, como el estudio de ciclo de vida de productos, la aplicación de buenas prácticas ambientales en el marco de la producción más limpia y, en lo posible, su réplica a los proveedores de servicios ambientales, como aporte a la responsabilidad social empresarial de Carpak S.A.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo