Colombia: “Es esencial la generación de normas técnicas”
Colombia: “Es esencial la generación de normas técnicas”
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Comportamiento del crecimiento de la industria plástica colombiana: se espera que este año el crecimiento llegue al 6% en volumen, debido fundamentalmente al incremento en las exportaciones directas o indirectas. El consumo del mercado colombiano ha permanecido prácticamente invariable. Las oportunidades de crecimiento se encuentran en el mercado de exportación.
Perspectivas frente a Tratados de Libre Comercio: como mecanismos de aumento de la competitividad, actualmente, la eliminación del gravamen arancelario para importación de bienes de capital ha dado un impulso a la importación de este tipo de productos. La inversión que venía aplazándose desde hace algunos años se ha hecho efectiva ahora, gracias a estos esquemas de apoyo gubernamental. Con respecto a 2003, en 2004 se ha reportado un 20% en el monto de dólares invertidos en importación de maquinaria y moldes.
Adicionalmente, la posibilidad de reinvertir utilidades en activos fijos productivos con un descuento del 30% tributario ha sido una muy buena oportunidad, que los transformadores colombianos han sabido aprovechar.
La falencia en normatividad técnica pone a los transformadores colombianos en desventaja frente a la política de abastecimiento de las grandes cadenas, que salen siempre a buscar el precio más bajo. Es esencial apoyar iniciativas para la generación de normas técnicas, así como generar los medios de control que garanticen su cumplimiento.
Oportunidades de mercado: el crecimiento se dará a través de la diversificación de mercados. El éxito comercial que este año se ha logrado con países como Brasil, Chile y México, debe crecer hacia Estados Unidos. Sin embargo, comúnmente, cuando se tiene éxito en el mercado estadounidense los pedidos desbordan la capacidad de atención de una sola empresa. Esta realidad debe llevar a la creación de estrategias conjuntas para atender la demanda.
Actualmente la recuperación del mercado venezolano abre un camino de crecimiento a los transformadores colombianos, debido a que ya existen canales de contacto y comercialización. Para Colombia, sin embargo, la importación de productos venezolanos es una preocupación, soportada sobre todo por la diferencia que existe en el Venezuela entre la tasa representativa y el precio del dólar en las casas de cambio; esto hace que muchas veces se generen subfacturaciones, que redundan en un pago menor de impuestos y afectan la competitividad de los productos colombianos.
Hay una urgente necesidad de apoyo a la capacitación profesional. Es necesario generar instrumentos más ágiles que permitan que los parafiscales puedan ser usados más efectivamente por las empresas en capacitación.
Expectativas frente a precio de resinas: El incremento de costo de materias primas ha hecho que los transformadores tengan que trabajar con márgenes muy reducidos, y la única forma de solventar el mercado ha sido incrementar los volúmenes de producción, incrementando también el riesgo asociado. Sin embargo, dado que se ha generado un cambio de tendencia en el precio del petróleo, es esperable que hacia el año entrante los precios no sigan aumentando, aunque tampoco van a reducirse.
Consulte las entrevistas con líderes latinoamericanos de la industria plástica para obtener mayores detalles sobre las previsiones para 2005 de la industria plástica en los siguientes países:
- “Brasil crecerá a través de las exportaciones”
- Chile: “La única alternativa es transferir los costos a los consumidores finales”
- Ecuador: “Apoyo institucional frente al alza en materias primas”
- “México necesita hacer más visible su oferta de manufactura plástica”
- Perú: “El crecimiento está en la exportación de empaque”
- “En Uruguay el crecimiento estará dado por las exportaciones agrícolas”
- “Venezuela vive una oportunidad única para renovar su maquinaria”
La industria plástica en América Latina: ¿Cómo crecer en 2005?
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo