
Consejos para evitar la degradación en extrusión
Consejos para evitar la degradación en extrusión
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El proceso de extrusión trae consigo varios desafíos. Para muchas industrias, el principal reto es entregar una calidad consistente de producto, especialmente cuando se trata de la producción de artículos médicos.
Los productos de tubería médica deben ser producidos dentro de tolerancias muy estrechas. A menudo, el espesor de pared y el diámetro tienen tolerancias inferiores a 0,01 mm. Además, los polímeros para este tipo de aplicaciones suelen ser muy costosos; por lo tanto, todo el sistema de extrusión debe ser cuidadosamente ajustado y controlado para satisfacer estas exigencias y, a la vez, producir de manera rentable algo que es especialmente cierto cuando se producen estructuras de múltiples capas.
La geometría del canal de flujo que atraviesa el polímero es un componente crítico de un sistema de extrusión bien diseñado. El tiempo de residencia o la cantidad de tiempo que el polímero fluye a través del herramental debe minimizarse para evitar problemas de quema y estancamiento. Cuando los canales del dado son demasiado grandes, el tiempo de exposición a las temperaturas de procesamiento podría generar degradación del polímero. De otro lado, una geometría demasiado restrictiva se traduce en altas presiones de operación, limitando las velocidades de producción. Si además de esto el polímero se frena o estanca en algunas regiones, se encontrarán puntos muertos que impidan que el material fluya libremente. Todos estos fenómenos pueden generar material completamente degradado, como se ve en las imágenes que acompañan a este artículo.
Adicionalmente, los productos médicos a menudo usan sulfato de bario, una sustancia radio-opaca que permite que el producto acabado sea visible en los escáneres de rayos x. Cuando el sulfato de bario es co-extruido con materiales de alta temperatura, como fluoropolímeros, los canales de flujo deben ser diseñados para asegurar que el sulfato de bario no se degrade. Los puntos muertos y un alto tiempo de residencia causarán que el sulfato de bario tome un tono amarillo y arruine el producto.
Los sensores y la retroalimentación que el sistema proporciona deben ser revisados varias veces para asegurar que el polímero está siendo procesado correctamente. La temperatura del polímero que atraviesa la cavidad del molde podría ser muy diferente de lo que dice el termopar.
Como ya sabemos, el termopar es un sensor que mide la temperatura del conjunto del cabezal. En la mayoría de los casos, el sensor no está leyendo directamente la temperatura del polímero, sino que se instala en la carcasa exterior del conjunto del molde. Puede existir un gradiente térmico considerable entre el polímero y el termopar, dando la confianza falsa de que el polímero se está procesando correctamente. Debido a que la temperatura del polímero podría ser realmente más fría o más caliente que lo que se indica, es imperativo tomar medidas físicas de la corriente de fundido, mientras se trabaja con materiales sensibles o mientras se establecen recetas para la línea.
Para esto, deben tomarse medidas de temperatura cuando la línea está trabajando a velocidad de producción. A medida que el polímero comienza a viajar a través de los canales de flujo restrictivo, desarrollará calor debido al efecto de disipación viscosa. Cuanto más rápido vaya, más calor se generará dentro del sistema.
Es crítico ejercer una supervisión estrecha de materiales térmicamente sensibles, como el EVOH. En estos casos es posible tener degradación de geles; por ejemplo, el termopar puede estar marcando 300°C, pero en realidad puede que la temperatura de la masa esté sobre los 330°C. En este caso, se necesita calibrar los valores del termopar para tener la temperatura real del fundido.
Los materiales también pueden ser propensos a fractura del fundido, un fenómeno que produce un acabado superficial inaceptable. Utilizando los tamaños apropiados de herramental, y ajustando los parámetros de procesamiento, se evitarán estos problemas.
Según Bill Conley, gerente nacional de ventas de Guill Tool & Engineering, si la extrusora está funcionando muy lentamente, Guill Tool puede ofrecer cabezales de salida duales, triples o cuádruples. De esta forma, en lugar de tener que conseguir esta línea, se puede multiplicar la producción con el efecto del cabezal.
Nota del redactor: la información presentada en este artículo fue derivada de una conversación reciente entre Denis Finn y Bill Conley, gerente nacional de ventas de Guill Tool & Engineering, en la sede de la compañía. Por favor tenga en cuenta que la información en este artículo se aplica únicamente a los termoplásticos.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo