Consumidores: en el centro de la innovación en empaques
Consumidores: en el centro de la innovación en empaques
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Si algo quedó claro en el primer día de conferencias de la Cumbre Latinoamericana de Innovación en Envases de Plástico, realizada por las revistas El Empaque+Conversión y Tecnología del Plástico -pertenecientes a Carvajal Medios B2B-, es que hoy en día es cada vez más evidente que el consumidor es el centro de la innovación en empaques, pues nunca como ahora los fabricantes tienen la misión de satisfacer las exigencias de sus clientes en un mercado cada vez más competido.
Una de las herramientas para incentivar la creatividad y la innovación es Design Thinking, que nace del diseño de producto, pero se trata de observar cómo se usa éste; analizar las motivaciones del consumidor y convertirlo en soluciones, para lo que hay todo un proceso que va desde la inspiración, pasando por la experimentación y hasta la implementación.
Carolina Alzate, fundadora y directora de ImasD, especialista en Design Thinking, explicó que la filosofía de la empresa tiene que cambiar para que haya producción de ideas, para que la innovación suceda, pues en su experiencia la innovación debe ser divertida porque cuando las personas la están pasando bien es cuando se ponen creativas.
La especialista hizo hincapié en que el Design Thinking no está sólo en el proceso creativo hacia los clientes, sino que es algo que permea hacia todas las áreas de la empresa para poder asegurar que la innovación fluya.
"Y cuando uno entiende que para ser creativos y para dar ideas hay que estar pasándola bien, uno entiende que trabajar es una cosa muy distinta y que los resultados van a ser totalmente diferentes", mencionó.
Es así como mediante esta herramienta, lo principal es escuchar al cliente, pero no sólo a él, sino a sus consumidores, incluso, a su competencia, a fin de contar con todos los ángulos, investigar y realizar prototipos, probarlos con los posibles clientes, afinar las propuestas y finalmente poner en el mercado el producto.
Luego de presentar el caso de éxito de Evok -un producto natural de reciente lanzamiento en Colombia-, que comenzó con el desarrollo de un empaque y culminó con la implementación de un nuevo modelo de negocio, quedó claro que pensar fuera de la caja y tener la mente abierta puede generar soluciones realmente exitosas.
Asimismo, en su participación Carlos Bragagnini, director de R&D en Amcor Latinoamérica, detalló que el proceso de innovación con el que trabajan en su compañía comienza siempre por identificar las necesidades del cliente o consumidor final, y a partir de escucharlo y comprenderlo se desarrolla la innovación.
Gracias a esto, Amcor ha conseguido diversas patentes en envases, como AmLite, un empaque de alta barrera que elimina el uso de aluminio. Es un poliéster de alta barrera que ofrece una barrera al oxígeno superior en 30% al del aluminio y mejora hasta 40% la huella de carbono. Otro producto es el Visual Can para responder a la necesidad de sus clientes de tener una herramienta que les permitiera crear promociones de alto impacto en latas y botellas.
"Cuando uno logra hacer ese engrane entre la necesidad y la solución innovadora, ese es un proyecto que realmente es exitoso, crea acuerdos comerciales importantes con los clientes, puede generar en algunos casos hasta patentes y la relación con el cliente se convierte en mucho más estratégica", afirmó Bragagnini.
El directivo insistió en que escuchar al cliente, al consumidor, y poner todas las capacidades de la empresa e involucrar a todos los proveedores en un rol clave, llevará a encontrar una solución que realmente le resuelva el problema o la necesidad que tiene al cliente, con lo que el éxito está garantizado y el tema precio quedará fuera de discusión.
Pero las exigencias de los consumidores también se reflejan en la evolución que ha tenido la tecnología utilizada en el sector, pues de acuerdo con Shyamal Desai, gerente de Marketing de DuPont Advanced Printing para las Américas, como en el caso de la impresión flexográfica.
Como mencionó en su conferencia, actualmente las marcas están buscando ser más ecológicas y que sus envases sean más sostenibles, ecológicos, seguros y saludables, por lo que DuPont desarrolló el sistema Cyrel FAST que elimina por completo el uso de solvente en la impresión flexo, incluso, logrando una gran calidad de impresión desde el primer hasta el último embalaje, y de una manera más ecológica.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo