Contenido plástico reciclado: ¿Cómo evolucionará y aumentará la demanda de PCR?

Contenido plástico reciclado: ¿Cómo evolucionará y aumentará la demanda de PCR?

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La demanda de PCR en la industria plástica se dispara hacia 2030, impulsada por los objetivos de contenido reciclado. Este es el panorama.


En un panorama industrial cada vez más enfocado en la sostenibilidad, la demanda de plástico reciclado posconsumo (PCR) crece de manera acelerada, sobre todo en Europa y bajo las directrices del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR, por sus siglas en inglés).


Puedes leer: Uso de la Inteligencia Artificial para optimizar el reciclaje mecánico de plásticos


Uno de los acontecimientos más relevantes en este sentido ha sido la serie de seminarios web organizados por CEFLEX y NATUREEF Association, donde se presentaron datos actualizados y proyecciones que anticipan un aumento sin precedentes en la capacidad de reciclaje (mecánico y químico), así como la urgencia de cumplir objetivos regulatorios clave entre 2025 y 2030.

Este artículo revisa los hallazgos más destacados compartidos por CEFLEX, una iniciativa de colaboración europea que reúne a más de 130 empresas de la cadena de valor de los embalajes flexibles. También profundiza en cómo estos pronósticos incidirán en la industria del plástico, tanto para envases como para aplicaciones no relacionadas con el empaque.

Con base en información verificada y fuentes oficiales, se abordan las metas de reciclaje en el horizonte 2030, los retos tecnológicos que implica y las oportunidades que surgen para quienes busquen adaptarse a la nueva economía circular.

Metas de contenido reciclado y crecimiento de la demanda de PCR

Metas de contenido reciclado y crecimiento de la demanda de PCR

En los seminarios recientes de CEFLEX x NATUREEF Association, se abordó la pregunta central: ¿cómo evolucionará y aumentará la demanda de PCR? Las cifras compartidas por el análisis de CEFLEX indican que, para 2030, la demanda total estimada de reciclado posconsumo en todos los productos y aplicaciones de polietileno (PE), polipropileno (PP) y poliolefinas (PO) alcanzará los 8,4 millones de toneladas en los países de la UE+3.


Puedes leer: Nueva tecnología para envases plásticos resistentes al calor


De este total, se espera que el 54 % (alrededor de 4,5 millones de toneladas) corresponda a los envases, demostrando el papel crucial de los embalajes (flexibles y rígidos) en la transición hacia una economía circular.

Asimismo, se proyecta que la demanda de PCR no sensible al contacto ascienda a 6,5 millones de toneladas en 2030, reflejando un incremento de 1,5 millones de toneladas con respecto al nivel de referencia de 2022. Esto responde, en parte, a los objetivos de contenido reciclado que el PPWR ha establecido, los cuales incluyen la meta de 10 % para aplicaciones sensibles al contacto y de 35 % para aplicaciones no sensibles al contacto.

Estos hitos regulatorios desempeñarán un papel fundamental en la aceleración de iniciativas de reciclaje a nivel europeo.

Capacidades de reciclaje mecánico y químico en la mira

Metas de contenido reciclado y crecimiento de la demanda de PCR

El aumento en la demanda de PCR exigirá un incremento drástico en la capacidad tanto de reciclaje mecánico como de reciclaje químico. En el caso de los envases plásticos flexibles, se requeriría al menos duplicar la capacidad de reciclaje mecánico existente. Además, se prevé la necesidad de entre 600.000 y 1,2 millones de toneladas por año (KTPA o MTPA, según corresponda) de reciclaje químico para cumplir los objetivos impuestos por el PPWR.

De esta manera, la industria del plástico se enfrenta a retos cruciales: por un lado, adecuar la infraestructura para asegurar una recolección y clasificación más eficientes de residuos; por otro, potenciar la tecnología de procesamiento para reciclar de manera más avanzada y rentable, buscando que el PCR sea competitivo frente a las resinas vírgenes.


Lee también: Dow y Procter & Gamble trabajan en innovadora tecnología de reciclaje por disolución


Principales aplicaciones y proyecciones de la industria plástica para 2030

El gráfico presentado por CEFLEX detalla las principales aplicaciones de PE y PP que dominarán la demanda de PCR en el año 2030, tanto en el segmento de envases como en aplicaciones no relacionadas con el empaque. Se destacan:

  1. Stretch y shrink (envases flexibles)

  2. Tuberías para servicios (pipe-utilities) y películas variadas

  3. Refuse sacks o sacos de basura (envases flexibles)

  4. Automoción (ELV) y otros

  5. Buckets & cases, empaques para transporte, consumibles y tuberías rígidas

Metas de contenido reciclado y crecimiento de la demanda de PCR

Estos usos representan un gran potencial de expansión, impulsado por la regulación europea que incentiva el contenido reciclado y la reducción de la huella ambiental asociada a la producción de nuevos materiales.


Lee también: Producción de plásticos en Europa enfrenta su mayor reto en décadas


La presidenta de la asociación, Jasmina Solecka, enfatizó la relevancia de los datos compartidos por CEFLEX y de la necesidad de trabajar de forma conjunta para alcanzar las metas planteadas: “Asegurarnos de que tenemos los últimos conocimientos y pronósticos y evaluaciones específicos de CEFLEX, y apoyarlos en su impulso para hacer que la #PPWR y la economía circular sean una realidad en toda Europa, es fundamental para el futuro de los envases flexibles y otros tipos de empaques. Todos tenemos que colaborar y tomar medidas informadas y específicas juntos”.

Por su parte, Graham Houlder, representante de CEFLEX, apuntó la necesidad de abordar simultáneamente el aumento en las tasas de reciclaje y la demanda de mercado para las resinas recicladas: “CEFLEX continúa su trabajo en toda la cadena de valor para ayudar a las empresas, operadores de RAP y organizaciones a comprender qué se necesita para cumplir con los objetivos del PPWR y para cuándo. Nuestro trabajo está demostrando que para cumplir con el objetivo de una tasa de reciclaje de plástico del 55% para fines de 2030 se requerirán enormes aumentos en las capacidades de reciclaje mecánico, físico y químico”.

Houlder también advirtió sobre la interrogante en torno al destino final del plástico reciclado, enfatizando la importancia de incentivar su uso en aplicaciones nuevas y con un modelo comercial atractivo: “Más allá de esto, necesitamos entender otra pregunta vital... ¿Quién utilizará todo este plástico reciclado adicional y seguirá siendo más barato que la alternativa del plástico virgen? Razones de sobra para continuar con nuestro análisis y activación de la economía circular. Animo a todos los actores del embalaje flexible a que se impliquen en CEFLEX para un 2025-2030 crítico: solo podemos hacerlo juntos”.

El aumento de la demanda de PCR en la industria del plástico plantea desafíos y oportunidades en iguales proporciones. De cumplirse las previsiones de CEFLEX, las empresas deberán invertir en nuevas tecnologías de reciclaje, optimizar la infraestructura de recolección de residuos y, sobre todo, reforzar la colaboración para asegurar que el flujo de plástico reciclado se emplee en aplicaciones de alto valor.

Las metas de 10 % de contenido reciclado en aplicaciones sensibles al contacto y 35 % en no sensibles al contacto, establecidas para 2030, ejemplifican el rol cada vez más determinante que juegan las políticas públicas en la transformación de la industria. 


Le puede interesar: Por primera vez se fabrican vasos de yogur fabricados con poliestireno reciclado


Al final, la mejora en la productividad del reciclaje y el uso de PCR no solo incidirán en la salud ambiental del continente, sino que también servirán de referencia para el resto del mundo que observa a Europa como líder en el manejo de residuos plásticos. Lo que suceda entre 2025 y 2030 marcará un punto de inflexión en el sector: las empresas y organizaciones que se preparen y participen activamente podrán capitalizar un mercado en plena transformación, al tiempo que contribuyen a un planeta más limpio y sostenible.

Te podría interesar...

Lo más leído

plastico-reciclado-en-automoviles-noticia.png.
Sostenibilidad

Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...

Verónica Alcántara・Ago 16, 2022
Bioplásticos mercado Noticia
Bioplásticos

La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...

Dr.-Ing. Laura Flórez・Jun 1, 2023
Moldeo por inyección: todo lo que necesita saber
Máquinas de inyección

En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 8, 2023
Moldeo por soplado,: todo lo que debe saber
Máquinas para moldeo por soplado

Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 27, 2023

Notas recomendadas por el editor

01/02/2014

2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...

Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.

LEER MÁS »

19/02/2014

Nueva gama de control de temperatura en acero i...

Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac

LEER MÁS »

01/04/2015

Nuevo sistema de peletizado para productos farm...

Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo

LEER MÁS »