Dow amplía su meta de “Stop the Waste” a “Transform the Waste” y apoyará el objetivo con alianzas de reciclaje avanzado y mecánico en cuatro continentes.
Dow Inc. anunció la expansión de su meta de sostenibilidad: de habilitar la recolección o reciclaje de 1 millón t de plásticos (“Stop the Waste”, 2020) a transformar 3 millones t de residuos y materias primas alternativas en soluciones circulares y renovables cada año para 2030.
La compañía justificó el aumento por la creciente demanda de materiales de baja huella de carbono y la necesidad de generar valor a partir de los desechos.
El objetivo supera y reemplaza al compromiso previo, que buscaba recoger o reciclar 1 millón t de plástico en esa misma fecha. Para alcanzarlo, Dow edificará ecosistemas industriales que prioricen la recolección, el reúso y el reciclaje, combinando tecnologías mecánicas y químicas (avanzadas) en su red global.
El plan de reciclaje de plásticos de Dow

Dow y Mura Technology construirán varias plantas en Estados Unidos y Europa que aportarán hasta 600 kilotoneladas (kt) anuales de capacidad mediante el proceso HydroPRS™, capaz de tratar plásticos mixtos y flexibles considerados “no reciclables”. Dow actuará como principal offtaker de la materia prima circular resultante.
En Damazan, Francia, Valoregen levantará la mayor instalación híbrida (mecánica + avanzada) del país, con posibilidad de procesar hasta 70 kt de residuos plásticos al año. Dow será el comprador principal de la resina posconsumo (PCR) producida, integrándola en su portafolio REVOLOOP™.
La futura planta de Nexus Circular en Dallas transformará 26 000 t anuales de plásticos previamente no reciclados en materia prima que regresará a los complejos de Dow para fabricar resinas de grado alimenticio. El proyecto se basa en la experiencia conjunta del programa Hefty® EnergyBag®.
Asimismo, en América Latina, Dow colabora con Boomera LAR para ampliar la recuperación de residuos mediante cooperativas de recicladores y producir resinas PCR de alta calidad para el mercado brasileño.
Además, la inversión de Dow en la recicladora keniana Mr. Green Africa permitirá recuperar 90 kt de plástico en cuatro años, generando empleos formales y resinas trazables para envases flexibles.
A todo esto se suma, el memorando de entendimiento con Lucro Plastecycle busca lanzar películas de polietileno fabricadas con PCR y respaldadas por la experiencia de Dow en ciencia de materiales para mercados de embalaje secundario y comercio electrónico en India.
Dow y su nueva plataforma “Circular & Renewable Solutions”

Para acelerar la ejecución, Dow creó la plataforma Circular & Renewable Solutions, alineada al segmento Packaging & Specialty Plastics y liderada globalmente por Daniella Souza Miranda. Esta estructura otorga un gobierno dedicado, mayor rendición de cuentas y decisiones de inversión más ágiles, factores críticos para escalar proyectos en múltiples regiones.
¿Por qué la industria del plástico le apuesta al reciclaje?

La OCDE advierte que, sin políticas estrictas, la generación de residuos plásticos podría casi triplicarse para 2060, pasando de 353 Mt en 2019 a 1 014 Mt, con solo 17 % de reciclaje proyectado. Ante este panorama, iniciativas como la de Dow buscan cerrar la brecha entre la oferta limitada de plásticos circulares y la demanda regulatoria y social de envases sostenibles.
Al integrar residuos como materia prima, Dow reduce su dependencia de recursos fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de plásticos vírgenes, en línea con su meta climática de ser carbono neutral en 2050.
Además, alianzas como la de Mura prometen eficiencias de conversión superiores al 80 % y un potencial de ahorro de 1,8 t CO₂ por cada tonelada procesada.
El salto de Dow de 1 a 3 millones t anuales de soluciones circulares y renovables muestra cómo los grandes actores petroquímicos pueden —y deben— evolucionar hacia modelos de negocio compatibles con un planeta finito. La combinación de alianzas tecnológicas, inversión en infraestructura y creación de una plataforma dedicada posiciona a la empresa como uno de los referentes de la economía circular de aquí a 2030.