
General Motors abre laboratorio de ingeniería para sus proveedores
General Motors abre laboratorio de ingeniería para sus proveedores
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Gracias a la colaboración con Arkansas State University campus Querétaro, General Motors (GM) inauguró el primer Laboratorio de Ingeniería Avanzada y Colaborativa para dar capacitación a su base de proveedores.
En un inicio, atenderá a los proveedores de la armadora con servicios de ingeniería especializada, utilizando herramientas de alta gama en un ambiente colaborativo. Este apoyo se extenderá a estudiantes universitarios y a toda la industria.
“Este innovador laboratorio es el primer proyecto con la universidad después de la firma del convenio de colaboración que realizamos hace poco más de un año y que al día de hoy ha generado importantes resultados como la capacitación de más de 4,000 integrantes de nuestra cadena de proveedores”, explicó Ernesto M. Hernández, presidente y director general de GM de México.
El laboratorio reafirma la alianza de GM con la Arkansas State University, que comenzó en 2018 con la creación del Centro de Desarrollo de Proveedores, destinado a capacitar a la base de proveedores de la compañía.
La primera fase del centro de ingeniería tendrá 12 estaciones de trabajo, pero se prevé contar con 22 estaciones en diciembre de este año. Los asistentes tendrán acceso a capacitación con software CAD (Diseño Asistido por Computadora), CAM (Ingeniería Asistida por Manufactura) y CAE (Ingeniería Asistida por Computadora).
Además, utilizarán el software NX, que es la suite aprobada para ingeniería en General Motors y que se utiliza, por ejemplo, en el Centro Regional de Ingeniería en Toluca, donde cerca de 1,000 ingenieros mexicanos trabajan en el diseño de componentes automotrices como paneles de puerta y sistemas de aire acondicionado.
“En Arkansas State University campus Querétaro, entendemos que construir el futuro de la educación es creer en la innovación, haciendo énfasis en la vinculación con la iniciativa privada, en donde se capitaliza el conocimiento especializado de nuestros socios y la tecnología de última generación para desarrollar el talento que creará los productos de ingeniería del futuro”, aseguró Ricardo González, presidente del Consejo de Arkansas State University, campus Querétaro.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
Descubre cómo elegir la inyectora ideal, optimizar costes y lograr piezas perfectas. Lee l...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo