
INA presenta su evento PAACE Automechanika 2018
INA presenta su evento PAACE Automechanika 2018
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Actulamente, en Ciudad de México circulan alrededor de 9 y 10 millones de automóviles, lo que genera un incremento en el uso de piezas automotrices, y, a su vez, oportunidades -especialmente monetarias- para el mercado de refacciones de autopartes.
Gracias a este alto porcentaje de consumo, fabricantes y comercializadores del sector de repuestos comenzaron a exponer sus productos de forma aislada. No obstante, y con el fin de consolidar una muestra referente para esta industria, la Industria Nacional de Autopartes (INA) unió fuerzas con Messe Frankfurt para llevar a cabo la INA PAACE Automechanika, un evento que responde a las necesidades del mercado de equipo original y de repuesto, y un espacio donde compradores, distribuidores, refaccionarios, talleres mecánicos y estudiantes pueden intercambiar conocimientos o realizar negocios.
De acuerdo con Oscar Albín, presidente de la INA, la idea es lograr mayor eficiencia en el gremio automotor de México, objetivo que va por buen camino si se tiene en cuenta que la exposición INA PAACE Automechanika 2018 será 50% más grande que sus antecesoras, ya que esperan para esta edición la asistencia de 20 mil personas y 650 empresas expositoras.
En entrevista con Tecnología del Plástico, el ejecutivo puntualizó que la industria de autopartes en México representa el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) general y el 9% del PIB manufacturero del país. Así mismo, resalta que se trata de una industria que cuenta con aproximadamente 1.300 empresas operativas en México, las cuales emplean a 820 mil personas. En cuanto a ingresos, el Presidente de la INA apunta que en 2017 la industria de autopartes produjo 85 mil millones de dólares, de los cuales el 85% proviene de la exportación: "somos una industria moderna, exportadora, de alto empleo bien capacitado, y seguimos creciendo…".
El total del parque vehicular nacional es 30 millones de autos; de este monto, el 70% de vehículos conforman un universo de unidades con más de tres años de operación, es decir, automóviles que comenzarán a requerir de autopartes y repuestos, dado que es el periodo en el cual las unidades reportan mayor demanda de mantenimiento preventivo o correctivo. De acuerdo a proyecciones económicas, el crecimiento de la población vehicular hacia 2020 será del 22%; sin embargo, la industria de autopartes no debe perder de vista que el reto del ramo automotriz, y en especial para los fabricantes de autopartes, se encuentra muy cerca, ya que los autos eléctricos cada día están más presentes: "el salto tecnológico".
"Las nuevas tecnologías vienen, los automóviles eléctricos se están desarrollando, el reto es el siguiente: hoy en nuestros autos (de combustión) tenemos 500 kilómetros de autonomía, 500 kilómetros de energía que se tardan en recargar tres minutos. Hace 120 años teníamos 50 kilómetros de autonomía y nos tardábamos 12 horas en recuperarlo, era el caballo; fíjense, de 50 pasamos a 500, de 12 horas pasamos a tres minutos, es el gran avance y va a ser muy difícil renunciar a ello, los mejores coches eléctricos hoy tiene 400 kilómetros de autonomía y se tardan cinco horas en recargar; todavía estamos lejos de tener la autonomía actual, pero van a llegar y esos automóviles eléctricos van a tener mucho menos piezas movibles, entonces el mercado de repuestos también tiene que estar pensando hacia dónde vamos. Faltan muchos años, pero vamos a llegar y hay que prepararse para atender a ese mercado con esas nuevas refacciones", mencionó Albín.
INA PAACE Automechanika se realizará del 11 al 13 de julio en el Centro CitiBanamex de Ciudad de México, lugar que cuenta con el mayor número de consumidores, entre ellos comercializadores, especialistas, mecánicos y estudiantes que año tras año se asoman a descubrir lo más reciente del mercado.
Al final de cuentas, concluye Oscar Albín, se trata de mantener un parque vehicular bien reparado para lograr una movilidad acorde a esta gran urbe.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
Países de América Latina que gozan de TLCs con Estados Unidos han visto un crecimiento del...
Saperatec presentará innovador proceso de reciclaje mecánico para materiales compuestos de...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo