
Industria 4.0 llega al moldeo por soplado
Industria 4.0 llega al moldeo por soplado
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Durante la conferencia anual de moldeo por soplado de la Society of Plastics Engineers en Oak Brook, los conferencistas de dos fabricantes de maquinaria – Group Sidel y Kautex Maschinenbau GmbH – hablaron sobre el futuro y qué es lo que está sucediendo hoy.
¿Qué ocurre si una máquina de moldeo por soplado puede ajustarse a sí misma para moldear una botella - calculando su propia receta y encontrando los parámetros de moldeo de la botella, incluso manejando el cambio de un nuevo molde?
Thierry Deau, gerente de proyectos de Agility 4.0, describió a un “moldeador inteligente de soplado”. Algunos de ellos son un sueño del futuro, y algunos ya son realidad en el fabricante de maquinaria con sede en Francia.
El moldeador inteligente de soplado puede controlar el proceso completo, incluyendo la automatización. “La evolución final es la digitalización para llegar a Industria 4.0,” dijo Deau.
Además, Deau mencionó que los futuros operadores de máquinas y técnicos se pondrán gafas de realidad virtual para seguir las instrucciones en 3D.
Sidel ofrece Intelli-adjust, el cual automáticamente controla el desempeño del sistema y realiza ajustes. Deau afirmó que el Intelli-adjust tiene varias características, como detección y cálculo de la forma de la botella, optimización, el análisis del espesor de pared y ajuste del horno. La información permite a la máquina “entrenar el operario,” aclaró.
Otro conferencista de moldeo por soplado, Achim Trí¼bner de Kautex, dio una charla sobre Industria 4.0, en la que dijo que es un término acuñado en Alemania en el 2011 para llevar todo el concepto conectado al sector industrial. Mencionó que el término estadounidense “el internet de las cosas” ha estado por más tiempo, pero se refiere a vincular objetos personales como aplicaciones del teléfono móvil y cosas como acceso remoto al calentador de hogar o cerrar ventanas en caso de lluvia.
Por su parte, el conferencista aclaró que para maquinaria, los cambios han sido significativos. Mientras formalmente la potencia de cómputo estaba encerrada en el controlador de la máquina, “la nueva tendencia es de distribuir la inteligencia.”
Los datos son la sangre de Industry 4.0, Sin datos, no se pueden crear decisiones con algoritmos. Sin datos, no hay manera de indicar mejor desempeño o rastrearlo”, mencionó Trí¼bner, quien además aseguró que los estándares de la industria deben establecerse antes de que el sector de procesamiento de plásticos llegue a la verdadera Industria 4.0.
En el evento Trí¼bner también anunció que las compañías no tienen que esperar a que ese proceso suceda. Los procesadores deben comenzar a adquirir datos, para que más adelante, expertos – los llamó “científicos de datos” – puedan buscar patrones en la información.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
Países de América Latina que gozan de TLCs con Estados Unidos han visto un crecimiento del...
Saperatec presentará innovador proceso de reciclaje mecánico para materiales compuestos de...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo