
Industria plástica mexicana cerrará 2009 con optimismo
Industria plástica mexicana cerrará 2009 con optimismo
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En el tercer trimestre de 2009, la producción de artículos de plástico presentó un crecimiento del 3,3% respecto del trimestre inmediato anterior, aunque todavía significa una contracción del 3,1% respecto del mismo trimestre de 2008, justo cuando los precios de materias primas y productos plásticos estuvieron en su nivel más alto de los últimos 10 años e inmediatamente antes del inicio de la crisis. En el renglón de las ventas, las cifras muestran una tendencia similar pues el ascenso fue del 2.4% respecto del segundo trimestre de este año aunque siguen siendo menores en 2.7% al compararlas con las ventas del tercer trimestre de 2008.
Lo anterior nos confirma que, tanto en la producción como en las ventas de artículos de plástico, el trimestre recién transcurrido ha sido el segundo con crecimiento consecutivo y el mejor de todo el año. El peor trimestre fue el primero siendo febrero el mes de más baja producción y ventas desde finales de 2000, como lo había hecho en los primeros cinco años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Lo anterior nos permite estimar de manera muy confiable que el cierre de 2009 no será tan dramático como las previsiones relacionadas con la caída del PIB pudieran habernos sugerido en meses anteriores. Mientras que la economía nacional se contraerá del orden del 7,2% según estiman el Banxico y los departamentos de estudios económicos de los principales bancos del país, la producción anual de artículos de plástico será apenas 4,5% menor que en 2008. En cuanto a ventas, el decremento respecto del año anterior será sólo del 3%, lo cual hace suponer que en diciembre los inventarios de las empresas procesadoras se encontrarán en sus niveles más bajos del año.
En términos de valor de la producción en moneda nacional, los indicadores del tercer trimestre son muy parecidos con un crecimiento del 4,7% respecto del trimestre anterior de este año aunque todavía menor en 2,5% respecto del valor observado en el tercer trimestre de 2008. Calculado en dólares, el valor de la producción de plásticos sigue estando muy por debajo de los niveles del año anterior aunque, con el comportamiento reciente de la paridad, se aprecia una leve mejoría respecto de los dos primeros trimestres de 2009.
Por lo que se refiere a los diferentes segmentos de la industria, se observan crecimientos en la producción por segundo trimestre consecutivo en la mayoría de ellos. La producción de bolsas de polietileno crece por primera vez en lo que va del año (+4% respecto del trimestre anterior) mientras que la producción de perfiles y tubería, la de artículos de EPS y la de desechables presentan retrocesos de 1,5, 5,1 y 2,8% respectivamente. Es de notar la recuperación de dos mercados de plásticos industriales, los componentes para electrodomésticos y las autopartes con crecimientos promedio superiores al 15 y al 55% en los dos últimos trimestres aunque, en el acumulado, todavía están en niveles inferiores (-11 y -7%) a los observados en los primeros tres trimestres del año pasado.
Con este informe, publicado en el boletín de Infoplas, vienen dos nuevos indicadores de la industria del plástico de México, el pronóstico de producción para el siguiente trimestre (4º de 2009) basado en las tendencias observadas y la estacionalidad de cada mercado y el Margen Bruto de Transformación (MBT) que mide la diferencia unitaria entre los precios de los artículos de plástico y los precios de su principal materia prima, las resinas plásticas con las que se elaboran.
El MBT es un indicador relevante, ya que independientemente de cómo evolucionen el volumen o el valor de la producción productos terminados, la relación que existe entre sus precios y los precios de sus materias primas principales será lo que determine cómo se encuentra y cómo evoluciona el negocio de los procesadores.
Por lo que toca al pronóstico de producción de las principales familias de artículos de plástico, los resultados en volumen y valor se presentan en las siguientes dos tablas.
Para lo que resta del año en curso se aprecia una recuperación del volumen y del valor en todas las familias de productos ya que los índices de variación respecto del mismo trimestre del año anterior mejorarán, incluso en los casos en los que sigan siendo negativos.
Con respecto al comportamiento del valor de la producción, en casi todas las familias se ve con claridad el impacto de la devaluación del peso (del orden del 30% anual) aunque en la mayoría de los casos se aprecian valores menores que indican una mayor habilidad de los productores para trasladar el efecto de sus mayores costos a los precios de los productos.
Los ejemplos más destacados de un comportamiento positivo en los precios de los productos terminados incluyen a los botellones de 4 a 12L (+3.5%), los tanques, tinacos y cisternas (-7.2%), las preformas para botellas (-7.5%) y bolsas y películas de materiales distintos al polietileno (-8.7%).
En este reporte Grupo Texme presenta los primeros Indicadores MBT que abarcan las películas de polietileno polipropileno y vinilo, así como los perfiles, la tubería y accesorios de PVC y polietileno.
Como se aprecia en la gráfica, el Margen Bruto de Transformación de todas las bolsas y películas, de la tubería de PE y de las conexiones de PVC se incrementó de manera significativa en 2009, con respecto al año anterior. En los perfiles y tubería de PVC hubo un incremento del MBT pero fue menor al de los otros productos.
Entre enero y agosto, el aumento del MBT de los productos reportados ha sido 29% llegando a niveles cercanos al 60% en las bolsas de PE sin impresión y en rollo y las conexiones de PVC. En la película tubular de PE, la película de PP en rollo y la tubería de PE, el incremento osciló entre el 29 y el 35%. En el resto de los productos, el incremento del MBT fue del 13% en promedio.
Este comportamiento se explica a partir de varias situaciones: la baja en los precios de las principales materias primas, las resinas, fue mayor a la caída en la cotización del peso (-40% vs -29.9% respectivamente) además de la reducción en costos fijos y otros variables cotizados en Moneda Nacional como las remuneraciones de personal que, hasta agosto, disminuyeron en 5.8%.
No obstante lo anterior, es difícil concluir que el margen neto de operación de los fabricantes de artículos de plástico haya crecido en 2009 puesto que la reducción en el volumen de producción y ventas de algunos productos como las bolsas de polietileno, la tubería y las conexiones de PVC ha sido de dos dígitos.
Estos datos confirman varios aspectos del comportamiento reciente de la industria del plástico que podemos sintetizar en lo siguiente:
- La producción de plásticos ha podido resistir los efectos de una caída abrupta en la economía, en parte por la composición de sus mercados y también al recuperar parte del mercado doméstico ante la drástica reducción de las importaciones
- Mientras que la economía terminará el año con una caída del 7,2%, la producción de plásticos decrecerá solamente 4.5%
- La producción de plásticos empleados para el empaque de bienes de consumo básico, excepto las bolsas de polietileno, cayó de manera marginal e incluso muestra crecimientos en algunos productos
- La caída en la producción y ventas de las bolsas de polietileno se explica en parte por las campañas de desinformación, reducción o sustitución emprendidas por autoridades locales y cadenas comerciales
- Los mercados de los plásticos industriales parecen iniciar una cierta recuperación aunque los niveles observados en el último trimestre sigan estando por debajo de los observados en 2008
- Los fabricantes de plásticos siguen reduciendo sus inventarios de producto terminado y así continuarán en el último trimestre que se cada año distingue por ser uno de los de más baja producción
- La reducción en los precios de las materias primas (resinas) en 2009 ha sido tal que los márgenes brutos de transformación de los procesadores han aumentado, aunque esto no significa que sus márgenes de operación sean mejores que los del año pasado
- Las empresas procesadoras de plásticos redujeron su personal en diciembre de 2008 y en lo que va del año lo han mantenido prácticamente sin cambio, incluso con un ligero repunte en los últimos meses
Con la información que proporciona el MBT y la posibilidad de tener estadísticas del mes anterior y estimaciones confiables para el siguiente trimestre queda de manifiesto el valor que tiene el dar un seguimiento oportuno a los indicadores clave de la industria y sus mercados.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo