
La Industria 4.0 revoluciona el sector automotor
La Industria 4.0 revoluciona el sector automotor
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La cuarta revolución industrial, identificada bajo el término Industria 4.0, está cambiando la forma de trabajar y competir en varios rubros. En un sector tan exigente como es el de la automoción, la optimización de los procesos para conseguir una mayor competitividad es clave, por lo que la utilización de tecnologías que lo faciliten es de vital importancia. Es por ello que la implantación de la Industria 4.0 como el nuevo paradigma de la optimización de procesos tiene una gran relevancia en este sector.
El ITA, Instituto Tecnológico de Aragón, es líder mundial en la implementación de soluciones de Industria 4.0 para el sector de transformación de plástico. La industria automotriz no es la excepción. Alberto Ortega es responsable de proyectos para la fabricación de productos y procesos de automoción, así como del desarrollo de negocios para las industrias del plástico y caucho en el ITA, y miembro de las juntas directivas del Centro Español de Plásticos y de la Agrupación Empresarial Innovadora del Sector del Caucho. En Entrevista con Tecnología del Plástico explica por qué la Industria 4.0 es importante para el sector de fabricación de autopartes plásticas.
Tecnología del Plástico: ¿Qué es la Industria 4.0?
Alberto Ortega: La Industria 4.0 consiste en tener procesos productivos inteligentes que sean capaces de tomar decisiones autónomas y en tiempo real. Para ello, es necesaria una digitalización de estos procesos productivos en las fábricas, es decir, poder disponer de datos de forma rápida y efectiva y que permitan un tratamiento posterior para esta toma de decisiones inteligente.
Por tanto, el principal reto es, por un lado, conseguir adaptar los procesos y maquinarias para que sean capaces de enviar esta información; y por otro, incorporar la ciencia que permite hacer el tratamiento de dichos datos.
Es importante destacar que la Industria 4.0 está al alcance de todos, no importa cuál sea el tamaño de las empresas. Simplemente es necesario que los procesos productivos implicados sean susceptibles de ser adaptados digitalmente, independientemente de su complejidad industrial.
TP: ¿Por qué la Industria 4.0 afecta al sector automotor?
AO: La industria automotriz siempre está a la vanguardia de los últimos avances tecnológicos y el resto de industrias siguen su ejemplo. Además es ejemplo y modelo de competitividad, y la Industria 4.0 engloba los medios para conseguirlo.
TP: ¿Qué oportunidades y desafíos se derivan de la implementación de la Industria 4.0 en la manufactura de autopartes plásticas?
AO: La industria de transformación de plástico es un sector altamente competitivo debido a la gran cantidad de proveedores existentes y los bajos márgenes con los que se trabaja. Las empresas que compiten en industrias con estas características son las primeras interesadas en encontrar los medios para mejorar su competitividad, y la aplicación de la Industria 4.0 es una manera de conseguirlo. Tarde o temprano las empresas deberán emplear los métodos de trabajo de la Industria 4.0 para sobrevivir, pero un factor diferencial entre una empresa y otra será quien ha empezado antes a aplicarla.
TP: En España, ¿qué tal va la implementación de 4.0 en las plantas de transformación de plásticos? ¿Qué desafíos se han encontrado?
AO: En el último año ha habido una mayor concienciación sobre los beneficios que la implementación de la Industria 4.0 aporta a las empresas de transformación de plástico. Hay muchas empresas (grandes, medianas y pequeñas) que ya han dado sus primeros pasos y que están muy bien posicionadas para conseguir a medio plazo una fábrica inteligente. En estos momentos muchas de ellas ya son capaces de conocer y monitorizar en tiempo real todo su parque de máquinas. El siguiente paso y el mayor desafío actualmente es conseguir que, además, las máquinas sean capaces de reajustar sus parámetros en tiempo real, teniendo en cuenta todo el histórico de datos de producción. Para ello es necesario un correcto almacenamiento y tratamiento de los mismos basados en técnicas de Big Data.
TP: ¿Qué pueden hacer las empresas fabricantes de autopartes plásticas para prepararse para esta cuarta revolución industrial?
AO: A todas las empresas que tienen interés y quieren empezar en la Industria 4.0, les recomiendo que inicien por una fase de diagnóstico, ayudadas por empresas especializadas en Industria 4.0. El objetivo de este diagnóstico es identificar y priorizar qué tecnologías de la Industria 4.0 necesita aplicar cada empresa en función de sus productos, tecnología disponible, objetivos estratégicos y su posicionamiento en el sector, para después analizar la viabilidad técnica y económica de las diferentes implementaciones que puedan derivarse de dicho estudio.
Industria 4.0: un tema de actualización en el Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes
Alberto Ortega será conferencista invitado en el 6° Simposio y Exposición Manufactura de Autopartes, que tendrá lugar en Querétaro, México, entre el 22 y el 24 de agosto de 2017. Su charla se titula "Digitalización de fábrica e implementación de la industria 4.0 en el sector del plástico".
En esta ponencia, el experto explicará cuáles son las tecnologías claves de la Industria 4.0 y cómo aplicarlas al sector del plástico para conseguir una fábrica y unos procesos inteligentes. La presentación hace un repaso por las nueve tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0 y de qué manera se pueden conseguir beneficios al incorporarlas a la industria del plástico. Por último, se explicarán proyectos específicos en los que la Industria 4.0 se está implantando para empresas del sector.
También sobre el tema 4.0, desde Alemania acompañará el programa de conferencias el Dr. Stefan Kruppa, director de tecnología de maquinaria de Krauss Maffei, quien dará la charla "Plastics 4.0: cómo transformar en ganancias los datos de la máquina de moldeo por inyección". En su presentación demostrará, a través de casos de estudio, cómo responder a las fluctuaciones naturales del proceso de inyección a través del manejo de la información recolectada en máquina.
Artículo proveniente de la revista impresa con el código TP3204-sector-automotor.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo