
Organizaciones europeas de manufactura advierten sobrecapacidad industrial de maquinaria
Organizaciones europeas de manufactura advierten sobrecapacidad industrial de maquinaria
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Asociación de la Industria de Ingeniería Mecánica (VDMA, por su sigla en alemán) reportó para el primer semestre de 2018 un aumento continuo de la producción y comercialización de maquinaria y equipos industriales alemanes del 4 %.
A esa información se suman la Asociación Europea de Fabricantes de Maquinaria para Plásticos y Caucho (Euromap) y la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que indicaron un crecimiento de 7 % en la producción de equipos para estas industrias en en 2017.
La Eurostat reveló en una publicación reciente sobre estadísticas de producción industrial que la Unión Europea (UE) superó el nivel alcanzado en 2008 y que más del 75 % del valor de la producción vendida en la UE fue generado por seis Estados miembros: Alemania (28 %), Italia (16 %), Francia ( 12%), Reino Unido ( 9%), España (8 %) y Polonia (5 %).
Frente a ese panorama, la firma europea de compra y venta de maquinaria usada para las industrias de manufactura, MachinePoint, expresó en un reciente comunicado su expectativa de elevada producción de estos equipos tecnológicos industriales, esperando que se regule para el próximo periodo 2019-2020.
Según estos datos, señala la compañía, durante los últimos ocho años la producción de maquinaria creció un 26 % frente al 6 % de aumento de los bienes manufacturados no duraderos en Europa. Muchas de las máquinas encargadas a finales de 2017 y durante la primera mitad de 2018 se instalarán pronto, completando así un incremento significativo de la capacidad de producción en todo el mundo.
Sin embargo, la empresa puntualiza en el comunicado que "en 2017 se ha estancado la producción de productos plásticos de los 19 países de la Unión Europea, logrando un incremento de 0,57 %".
Los incentivos que las instituciones gubernamentales europeas brindan pueden pueden generar grandes desequilibrios en el mercado, señala la compañía, y agrega que "este superávit industrial ha venido impulsando la producción global de bienes de consumo no duradero y es en parte responsable de la baja inflación a escala mundial".
"La oferta de 'compra y vende' reubica maquinaria industrial usada en sectores de manufactura que necesitan canalizar el exceso de oferta de forma eficiente y fiable, que impulse su crecimiento, como sucede en India, China, África o Latinoamérica", puntualizó César Rodríguez Gabilondo, CEO y Fundador de MachinePoint.
Rodríguez también manifestó que "la crisis de 2019-20 de la industria de la maquinaria se podría desencadenar como consecuencia de una contracción de la demanda del 2-3 % de los productos industriales a fruto de una combinación de riesgos globales asociados a guerras comerciales".
"Espero que 2019-2020 traiga una corrección del 10 % en la industria de la maquinaria", puntualizó.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo