
Proyecto para fabricación de envases ecológicos a partir de almidón de trigo
Proyecto para fabricación de envases ecológicos a partir de almidón de trigo
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La idea del proyecto europeo THINFISH, coordinado por AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, es la de producir un envase ecológico, económico y con mayor seguridad alimentaria gracias al almidón de trigo que actúa como barrera a los gases que pueden dañar los alimentos.
Durante los dos años y medio de duración del mismo se pretende industrializar y optimizar una nueva tecnología cuyo resultado será un innovador envase para pescado fabricado en polipropileno y almidón de trigo, el cual será reciclable y biodegradable.
THINFISH es la continuación de las investigaciones llevadas a cabo en el proyecto COBAPACK, ya concluido con éxito, pero en el que la tecnología desarrollada ha quedado a nivel de planta piloto. El reto ahora es llevarla a un nivel industrial, con un espesor de envase inferior a un milímetro como demanda el sector de la alimentación y con unos costos que puedan ser asumidos por los fabricantes.
El innovador envase en el que van a trabajar los socios del proyecto tendrá una estructura tipo sándwich de tres capas. Las dos exteriores serán de polipropileno, un plástico totalmente reciclable y muy eficaz como aislante ante la humedad. En su interior se alojará una tercera capa de almidón obtenido del trigo. Esta tercera capa resulta clave en la composición del envase ya que por una parte constituye una eficaz barrera a los gases, de forma que garantiza una mayor duración del producto que contenga, y por otra es completamente biodegradable al disolverse en su totalidad en agua.
La tecnología que se utilizará en el proyecto THINFISH es un nuevo tipo de inyección denominada co-inyección simultánea gracias a la cual se espera lograr un ahorro económico en la producción del envase y que también debe proporcionar un envase de espesor adecuado para el sector de la alimentación. El reto es lograr un packaging tan fino que oscile entre los 0,8 milímetros y un milímetro. Según explica Enrique Benavent, investigador principal del proyecto, “el nuevo envase se obtendrá por un solo paso, en lugar de en dos procesos como sucede actualmente, lo que conllevará una reducción de mermas, ahorro en el consumo energético y una amplia flexibilidad en el diseño del envase”.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
Descubre cómo elegir la inyectora ideal, optimizar costes y lograr piezas perfectas. Lee l...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo