Tres premios de diseño de plásticos para Latinoamérica, en NPE 2009

Tres premios de diseño de plásticos para Latinoamérica, en NPE 2009

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Por primera vez, el prestigioso Concurso Internacional de Diseños Plásticos de Estados Unidos (IPDC, sigla en inglés), que se realiza en el marco de la feria NPE,  abrió sus puertas a piezas de cualquier lugar del mundo, y para América Latina, el balance no pudo ser mejor: los tres proyectos postulados resultaron premiados.

Un contador para energía prepagada, fabricado en PET reciclado posconsumo, presentado por Colombia, ganó el Premio de Elección del Público (People’s Choice Award) al reunir 3.573 de los 10.203 votos recibidos en línea para todo el concurso. Por su parte, un pallet de alta resistencia, fabricado mediante un proceso innovador de inyección interna de espuma (IIF), le otorgó a México el premio a Empaque y Manejo de Materiales (Packaging & Handling Materials Award). Así mismo, Venezuela llevó un triunfo a casa. Un pupitre de polietileno rotomoldeado, denominado Q-desk, ganó el Premio a una Pieza Única (Single Part Award).

La competencia, abierta a cualquier tipo de producto, destinado a cualquier mercado final y fabricado con cualquier proceso de transformación de plástico, reúne a los exponentes más destacados en cuanto a diseño, aplicaciones innovadoras, mejoras de procesamiento e incorporación de prácticas y materiales sostenibles. Por esta razón, para la industria plástica latinoamericana resultan satisfactorios estos tres reconocimientos a su potencial de innovación.

Los tres proyectos ganadores son diversos e impactantes en diseño, concepto, procesamiento y aplicación. Se trata de tres propuestas que marcan la pauta para generar una dinámica de trabajo orientada a la creación original en la Región. El contador de energía, el pallet y el pupitre escolar demuestran que vale la pena invertir en nuevas ideas, y que un proyecto exitoso debe articular las necesidades del mercado, el conocimiento de las instituciones dedicadas a investigación y desarrollo y la capacidad de ejecución de la industria.

La innovación, entendida como la aplicación del conocimiento para producir nuevo conocimiento, no es solo cuestión de inspiración sino un esfuerzo sistemático con un alto grado de organización, de acuerdo con el Ing. Sergio Sosa, presidente de Sosa-Tech Advisors LLC, quien obtuvo el premio por el pallet plástico. “En América Latina está iniciando una nueva visión, donde no sólo nos conformamos con producir para terceros sino que sistemáticamente hay una promoción a la innovación y a la creatividad, tanto en universidades como en industrias”, añadió el directivo.

El preferido del público
Un contador de energía prepagada, innovador por su concepto y por su propósito, fue la pieza favorita del público en el Concurso Internacional de Diseños Plásticos de Estados Unidos. Se trata de un dispositivo, fabricado mediante moldeo por inyección, destinado a ser utilizado por la población más pobre de Colombia, que no tiene los medios para pagar por un suministro continuo de energía en su hogar. Una vez que un código numérico es ingresado en el dispositivo, es concedido el acceso al servicio energético por un periodo determinado de tiempo, de acuerdo con el prepago realizado. El producto es el eje de un esquema de facturación de electricidad que permite llevar el servicio a las áreas más pobres o aisladas.

Además de la labor social que desempeña, este dispositivo contribuye al desarrollo social y cultural de Colombia al ser fabricado, principalmente, en PET reciclado posconsumo, proveniente de botellas de agua y otras bebidas. Igualmente, puede contribuir a lograr un importante ahorro energético, por cuanto los usuarios del servicio únicamente consumen lo necesario.

La iniciativa, que contó con la asesoría en diseño del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC), fue postulada por Excelec & CIA. LTDA. El proveedor del material es Enka De Colombia S.A., el proveedor del molde es Weimo International Company y el moldeador es Industrias Estra S.A.

Una solución de alto impacto
Un pallet fabricado en polipropileno, mediante el proceso de inyección interna de espuma (IIF), dio respuesta a una necesidad que tenía el Grupo Femsa de contar con un pallet que fuera resistente para múltiples usos y costo-eficiente. Fue entonces cuando el Ing. Sergio Sosa, presidente de Sosa-Tech Advisors LLC, desarrolló el proceso de transformación IIF para la fabricación de una pieza innovadora en este campo. Este proceso combina las técnicas de moldeo tradicional, como la inyección a alta presión con la inyección de espuma estructural (baja presión), para obtener partes de plástico con grandes espesores de pared, de menor costo. Esto, con un ciclo de moldeo menor al proceso de espuma estructural. La pieza es moldeada por Plásticos Técnicos Mexicanos SA de CV.

Gracias al proceso IIF, la vida útil del pallet es mucho más larga que la de las tarimas convencionales, al soportar los golpes de los montacargas. Al término de su vida útil, la tarima puede ser reciclada en su totalidad sin necesidad de realizar una separación de materiales.

La idea básica del proceso IIF radica en inyectar termoplástico espumado dentro de zonas especificas de partes o productos que son previamente moldeados en procesos convencionales de transformación de plásticos. Con el IIF se moldean partes o productos plásticos reforzados en su estructura con el fin de que sus características mecánicas, tales como la resistencia al impacto, resistencia a la flexión, resistencia a cargas, se mejoren considerablemente.

Para otro tipo de aplicaciones, el proceso IIF puede ser utilizado en inyección, extrusión, extrusión-soplado, inyección-soplado, termoformado, rotomoldeo o la combinación de los mismos.

Estética y funcionalidad en una única pieza
El mobiliario escolar en América Latina está conformado, en su gran mayoría, por muebles de madera y metal que requieren mantenimiento periódico y en algunas ocasiones no satisfacen los estándares de ergonomía. Qdesk, una a nueva idea desarrollada en sinergia por las empresas venezolanas Industrias Q'Productos C.A., Investigación y Desarrollo C.A. (Indesca) y Polinter C.A., ofrece un pupitre rotomoldeado, totalmente plástico, destinado a estudiantes desde básica primaria hasta secundaria. El fabricante del molde es Lakelandmold Co.

La innovación del Qdesk radica en proporcionar un aspecto renovado y moderno a esta línea de productos, y aunque es fabricado en plástico ofrece la misma resistencia estructural de los pupitres tradicionales, con todos los estándares de ergonomía. Puede soportar satisfactoriamente el desgaste por el uso y por las inclemencias del medio ambiente, con lo cual se reducen los mantenimientos necesarios de los pupitres tradicionales. Adicionalmente, brinda más seguridad para los niños usuarios porque no hay clavos, tornillos o bordes filosos presentes en el producto.

“Las expectativas acerca de la competencia fueron altas. Una de las ventajas más grandes que tenemos es que al sustituir los pupitres tradicionales de madera con el Qdesk, de polietileno, brindamos una opción 100% reciclable. Al cabo del tiempo, cuando estos pupitres tengan un tiempo de uso van a regresar a la fábrica para ser reprocesados en un producto nuevo otra vez. Así, se terminan los cementerios de pupitres en las escuelas. Otra ventaja es que estamos utilizando el proceso de rotomoldeo, que no hemos visto en este tipo de productos de una sola pieza”, agrega Bohórquez. Industria Q’Productos C.A. busca socios a escala mundial, que estén interesados en desarrollar la idea del producto en sus respectivos países.

Te podría interesar...

Lo más leído

plastico-reciclado-en-automoviles-noticia.png.
Sostenibilidad

Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...

Verónica Alcántara・Ago 16, 2022
Bioplásticos mercado Noticia
Bioplásticos

La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...

Dr.-Ing. Laura Flórez・Jun 1, 2023
Moldeo por inyección: todo lo que necesita saber
Máquinas de inyección

Descubre cómo elegir la inyectora ideal, optimizar costes y lograr piezas perfectas. Lee l...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 8, 2023
Moldeo por soplado,: todo lo que debe saber
Máquinas para moldeo por soplado

Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 27, 2023

Notas recomendadas por el editor

01/02/2014

2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...

Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.

LEER MÁS »

19/02/2014

Nueva gama de control de temperatura en acero i...

Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac

LEER MÁS »

01/04/2015

Nuevo sistema de peletizado para productos farm...

Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo

LEER MÁS »