
UNAM identifica microorganismos que degradan poliuretano
UNAM identifica microorganismos que degradan poliuretano
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Uno de los plásticos más difíciles de reciclar, sin duda, es el poliuretano, y por su extenso uso en infinidad de productos desde hule espuma de colchones, suelas de zapatos y tenis, barnices y hasta ropa de licra, genera un problema ambiental.
Actualmente se han logrado aislar microorganismos que degradan el poliuretano, pero sólo a niveles de 25% a 30%, algunos de estos reportados en investigaciones internacionales son las bacterias Achromobacter o Acinetobacter, sin embargo, una investigación de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, ha conseguido una degradación de más de 50%.
El equipo liderado por la investigadora Herminia Loza Tavera detectó hongos filamentosos capaces de crecer en el poliuretano, y que bajo un tratamiento especial, logran degradarlo en niveles que alcanzan más de 50%.
Además, encontraron bacterias capaces de degradar varios tipos de poliuretano, en las cuales se han reconocido proteínas involucradas con esa capacidad de degradación; y consorcios bacterianos, también con efectos sobre esos plásticos.
Con esta investigación se han logrado aislar las actividades enzimáticas responsables de la degradación, mediante varias técnicas bioquímicas y analíticas y se determinó que una proteína es la que tiene la capacidad de atacar al plástico.
“La estudiamos para lograr que sea más eficiente. Tratamos de clonar el gen que codifica a esta actividad enzimática que ya identificamos, con el objetivo de hacer hongos más ‘degradadores’ del plástico”, detalló la especialista.
La importancia de esta investigación de acuerdo con Loza Tavera, es que gracias a este trabajo será posible desarrollar procesos que permitan establecer un sistema para degradar biotecnológicamente el poliuretano.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
Descubre cómo elegir la inyectora ideal, optimizar costes y lograr piezas perfectas. Lee l...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo