
Universitarios reconstruyen México con botellas de PET
Universitarios reconstruyen México con botellas de PET
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Luego de los terremotos que sacudieron en septiembre la Ciudad de México, y los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Estado de México y Morelos, un grupo de universitarios agrupados en la organización Liderazgo Joven, integraron el proyecto Reconstruir México, en colaboración con Grupo VIEM (Vivienda Emergente).
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, entregaron la primera casa construida con este sistema que es sustentable y consiste en apilar botellas dentro de una estructura de alambra para hacer un muro y una vez montados los muros se pueden repellar, aplanar y pintar como en una casa convencional.
Este sistema, según explicó Irving Rubí, secretario general de Liderazgo Joven, es muy seguro ya que resulta cuatro veces más resistente que un ladrillo convencional, incluso, aguanta balazos.
Las viviendas son solamente de un piso y pueden resistir hasta 120 toneladas de peso, además se pueden reparar: Cuesta mucho trabajo derribar un muro tras construirlo, las casas convencionales resisten un sismo de acuerdo al material utilizado en su construcción, pero una casa de PET bien cimentada se vuelve totalmente segura”, dijo.
En la construcción de esta primera casa de 64 metros cuadrados se utilizaron 15,000 botellas de PET de las que se utilizan para envasar un litro de agua, y para garantizar la confiabilidad de estas casas, los universitarios están por obtener el Dictamen de Idonenidad Técnica, que le dará certidumbre legal a las construcciones.
Después de los sismos de septiembre en México, más de 150,000 viviendas en once entidades del país resultaron dañadas, sólo en la Ciudad de México fueron 5,765 de las cuales casi el 40% sufrieron daño total.
Grupo VIEM logró recolectar más de un millón de botellas de PET para su proyecto de reconstrucción, y en 12 días construyeron la primera casa, que además de reutilizar botellas de desecho tiene la ventaja de crear muros aislantes de calor y frío. En la construcción también participa la comunidad del lugar donde se va a construir la casa.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo