
Innovaciones que mejoran la rentabilidad en termoformado
Innovaciones que mejoran la rentabilidad en termoformado
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Las pasadas ferias de Chinaplas y NPE 2018 fueron el foro perfecto para conocer las últimas tendencias en termoformado. Los fabricantes de maquinaria continúan incrementando la velocidad y precisión de corte. La eficiencia se logra a través de la mejora en sistemas de control, en sistemas de calentamiento y en elementos de máquina que permiten reproducir con precisión los movimientos.
Tendencias en la producción de envases
En el área de envase se están observando ciertas tendencias. De acuerdo con el fabricante WM Thermoforming Machines, hoy en día se requiere que el embalaje sea más ecológico y sostenible, dando como resultado productos que se pueden reciclar o compostar. Además, un embalaje bien personalizado, con forma única, tamaño y colores para diversificar y hacer la marca reconocible es muy demandado. A medida que los alimentos se convierten en el actor principal, se prefieren los envases claros y transparentes para mostrar el producto en su interior.
En cuanto a las materias primas, existe una mayor demanda de polipropileno y PET, también en plancha gruesa, como consecuencia del cambio de aplicación en los últimos años. El proceso de envasado se enfrenta constantemente a una creciente automatización. Se exige el uso de máquinas más automatizadas y eficientes, con mayor velocidad y precios más bajos.
Las grandes empresas se están volviendo más grandes, comprando de forma estratégica a vendedores más pequeños y especializados y transformándose en ventanillas únicas, mientras que las pequeñas están desapareciendo. Los operadores de servicios alimentarios están realizando esfuerzos para diferenciarse y adaptarse a las cambiantes demandas de los clientes, ofreciendo nuevos menús, iniciativas de sostenibilidad, etc.
WM Thermoforming Machines está supervisando estas tendencias y está desarrollando nuevas soluciones técnicas para lograr envases más transparentes, más soluciones que eviten manipulación indebida, nuevas aplicaciones de termoformado que reemplacen el moldeo por inyección, sistemas que permiten reducir la cantidad de material consumido en el embalaje y máquinas flexibles para adaptarse a la personalización del crecimiento de los envases.
Entre su oferta se destaca la serie FC, que permite cubrir demandas medias a altas en productividad, con cambios flexibles de molde; la serie FT incluye máquinas de termoformado con corte dentro del molde; se caracterizan por generar productos de alta calidad con productividades entre medias y altas. La serie Twist, de mesa rotante, ofrece solución de embutido y corte en el molde sin necesidad de levas mecánicas, y es una solución interesante para la producción de vasos desechables, contenedores y tapas donde se requiere una tolerancia estrecha en el corte, alta calidad de producto y un proceso completamente automatizado. Â
Corte y apilado a altas velocidades
El fabricanteGN Thermoforming presentó el modelo GN800 por primera vez en Norteamérica en la NPE2018. La GN800 ofrece varias características estándar, “asegurando que se cumplan las necesidades de los diversos fabricantes ante el cambiante panorama en el mercado”, según afirma en un comunicado de prensa. Esto incluye posibilidades de formado de volúmenes con alturas de hasta 127 mm por encima de la lámina, capacidad de corte en el mismo molde, auto engrasado, rodamientos para trabajo intensivo en el sistema de cierre y calentadores solares con alta eficiencia.
La máquina fue desarrollada en línea con las demandas de los clientes, buscando mejorar la productividad y garantizar productos lo más terminados posible por kg de lámina. La empresa ha perfeccionado a través de los años la tecnología de corte en aristas comunes (en inglés “common-edge-cut”), con la cual ofrece la posibilidad de obtener bandejas cuadrangulares o rectangulares sin material sobrante entre los extremos de cada producto. También trabaja en conjunto con sus clientes para reducir el peso de cada producto.
Durante la feria GN demostró una herramienta para corte en aristas comunes que fue desarrollada para la GN800 en colaboración con el fabricante de moldes rumano Gravolab. En la presentación se fabricaron bandejas para carne en PET/PE en un molde de 12 cavidades, manteniendo una tasa de desechos de 18%.
Punzones de pre-estirado incrementan productividad
Una de las tecnologías más relevantes de la zona de termoformado en la pasada NPE fue la de espumas sintácticas Hytac, presentada por CMT Materials. Muchos de los fabricantes de equipo termoformado utilizaron punzones de pre-estirado fabricados con los materiales Hytac. La omnipresencia de los punzones de CMT tiene una razón: los punzones de material Hytac mejoran la consistencia y repetitividad en los productos termoformados. Ayudan a los procesadores a reducir la variación en el espesor de pared, reducir el espesor de la lámina en el arrancado y mejorar tiempos de ciclo.
Las espumas sintácticas Hytac son utilizadas por la mayoría de fabricantes de moldes y procesadores de termoformado alrededor del mundo. Los productos termoformados de bajo espesor de pared, tales como los vasos de bebidas, cápsulas de café, bandejas de frutas, bandejas de barrera y piezas de horticultura, entre otras aplicaciones, utilizan la asistencia de un punzón para el pre-estirado en el termoformado. Los punzones Hytac están diseñados con propiedades específicas de materiales para optimizar las piezas plásticas, ofrecen baja conductividad térmica, bajo calor específico y bajo coeficiente de expansión térmica.
El incremento en el consumo de este tipo de sistemas se ha visto sobre todo en aplicaciones de empaques de alimentos, a medida que los fabricantes migran de PS a PP y hacia nuevas películas multicapa.
Soluciones en control y limpieza
Illig presenta ahora su nuevo sistema IC Intelligent Control, que soporta la alta productividad de la generación de máquinas de hoy, obtenida a partir del uso consistente de servomotores y secuencias de máquina de proceso controladas. Las soluciones IC hacen que el operador obtenga el máximo en términos de productividad y calidad, de manera eficiente. Por ejemplo, el uso del módulo IC de cambio acelerado de molde, no solamente ahorra tiempo sino que aumenta la confiabilidad del proceso. El operador recibe información específica en la pantalla para todas las tareas requeridas durante el proceso de cambio de molde a lo largo de toda la línea de termoformado. Esto ayuda a prevenir errores desde el principio y a evitar paros indeseados de máquina.
A partir de la experiencia ganada en sistemas de “form, fill and seal” (FFS, conformado, llenado y sellado), el fabricante alemán Illig ahora ofrece un nuevo estándar de limpieza en los procesos de termoformado, que además de garantizar mínima contaminación incrementa la disponibilidad de la máquina. La empresa ha denominado este concepto como “Cleantivity”, y se basa en el cuidado de los detalles. Las líneas de aceite han sido aisladas, se evita que restos de perforado queden dentro de la máquina, entre otras funcionalidades, y el resultado es que se extiende el tiempo de operación, la corrida, y finalmente el tiempo de operación de calidad en las máquinas de termoformado.
Aplicaciones automotrices
Durante el termoformado o la embutición profunda, generalmente se calientan láminas graneadas, hechas de TPO o PVC, y se moldean al vacío en un molde positivo. Dado que aquí, en particular, pueden producirse estiramientos locales indeseables del grano con geometrías en 3D complejas relacionados con el proceso, Frimo ofrece el termoformado con texturizado de grano en el molde IMG (“In Mould Graining”) para materiales de TPO. Aquí, la estructura de grano se transfiere a una superficie de lámina lisa durante el moldeo en un proceso de embutido profundo negativo. De esta forma se obtiene una textura perfecta. En ambos casos, la superficie decorativa producida de este modo recibe un espumado posterior, generalmente con poliuretano, en un paso de trabajo por separado.
Dependiendo del escenario del proyecto, los sistemas de producción de uso universal pueden ser una solución. Para el área de termoformado y laminado al vacío de componentes interiores, Frimo ha desarrollado un sistema de combinación apto para diferentes procesos de producción y que ya ha demostrado su valor en la producción en serie. El nuevo todoterreno de Frimo ofrece una serie de características innovadoras. La producción de superficies termoformado, así como el laminado al vacío, ambas también en la variante IMG de graneado, se pueden realizar en una sola planta de producción. Esto permite la producción de piezas adaptadas de forma óptima.
BíšSQUEDA GLOBAL: TP 3303 TERMOFORMADO
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo