
Lamiempaques: Un cierre de ciclo perfecto en empaques termoformados
Lamiempaques: Un cierre de ciclo perfecto en empaques termoformados
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Trabajar dentro de una economía del plástico 100% circular podría parecer una utopía para muchos. Sin embargo, en el PET es posible.
Esto es en parte gracias al avance de las tecnologías de transformación, pero también obedece a la determinación y compromiso de las compañías transformadoras.
Lamiempaques es una empresa familiar transformadora de empaques termoformados, ubicada en el municipio de Itagüí, en Antioquia, Colombia. Fue fundada en el año 2001. Entre los sectores que atiende se encuentran el de alimentos, textil, cosmético, farmacéutico y publicitario. Una de las características particulares de la empresa es ajustarse a las necesidades del cliente, diseñando para cada necesidad, a través de un equipo de ingenieros especializados y del uso de herramientas de diseño por computador y prototipado. El proceso de termoformado está integrado verticalmente al de extrusión de lámina, con el objetivo de lograr la máxima flexibilidad y control en materiales y procesos.
La tecnología de Starlinger le ha permitido a Lamiempaques producir empaques termoformados monocapa para contacto con alimentos directamente desde hojuelas de PET.
Hace cerca de diez años, la empresa tomó una decisión adelantada a su tiempo: no fabricar más empaques a partir de PET virgen, sino únicamente a partir de material reciclado (rPET). “Fue una decisión visionaria de los socios”, afirma Cristina Vásquez, gerente general, y que obedecía a tendencias que ya se vislumbraban en las ferias europeas. “Lamiempaques quiere ofrecer a sus clientes empaques termoformados, ambientalmente sostenibles hechos 100% de PET reciclado y aptos para contacto con alimentos”, afirma.
Inicialmente la empresa empezó comprando pellets de rPET, pero llevar el material a un proceso completo de peletizado generaba un proceso de degradación en color y propiedades, a mayor costo. “La calidad de la lámina no era la mejor, por lo que empezamos a buscar la alternativa de incorporar escamas, sin peletizar”, afirma Juan Carlos Ocampo, Director de Operaciones, y quien ha acompañado el proceso de transformación desde su inicio.
La tecnología correcta
Sobre el año 2014, la empresa adquirió tecnología del fabricante austriaco Starlinger para trabajar PET desde hojuelas. El sistema deCON20 “cumple cuatro funciones principales: cristaliza, tiene el separador de finos incorporado, seca el PET y lo cuarto, lo más importante, es que lo descontamina”, afirma Ocampo. La tecnología de limpieza de Starlinger inicia con la preparación de las hojuelas de PET posconsumo, logrando que a la salida del proceso dichas hojuelas se conviertan en materia prima apta para el contacto con alimentos.
ESTE ARTÍCULO HACE PARTE DE NUESTRA EDICIÓN IMPRESA, CONSÚLTELA ACÁ.
Después de la limpieza, sigue el proceso de la extrusora. A través de la inversión en una línea viscoSHEETone, también de Starlinger, la empresa está en capacidad de fabricar material 100% monocapa apto para contacto con alimentos. “Con la tecnología deCON y la línea de extrusión viscoSHEET es posible cuidar el nivel de viscosidad intrínseca a lo largo de todo el proceso”, afirma Ocampo. “De esta manera podemos mantener las buenas propiedades del PET durante la extrusión y el proceso posterior de termoformado”.
Si no se puede descontaminar el material a este nivel, se tiene que hacer una estructura multicapa o tipo sándwich (tipo A-B-A), donde la capa intermedia incorpora material reciclado y las exteriores material virgen, lo que no garantiza el cierre completo del ciclo de producción sostenible. Sin embargo, la tecnología de descontaminación empleada garantiza el grado de pureza suficiente para que el material esté en contacto con alimentos en una estructura sencilla y monomaterial, que permite la reincorporación del 100% de material reciclado.
Cambiando la reputación del plástico
Lamiempaques ha visto grandes frutos de este camino, al poder garantizar a sus clientes que cuentan con una solución 100% reciclada y 100% reciclable. Esto lo convierte en un socio comercial perfecto para empresas que entienden la sostenibilidad como una de sus estrategias corporativas.
Con esta solución, que está en capacidad de cerrar el ciclo perfectamente y de garantizar un reciclaje indefinido del plástico, se rompe el paradigma de que el plástico es un material contaminante. Es posible, de hecho, gozar de todas las ventajas y comodidades que brinda el plástico, sin generar un impacto negativo en el medio ambiente.
Una de las innovaciones más interesantes de la empresa es una bandeja de PET espumado, que permite el reemplazo del controvertido PS expandido (llamado comúnmente icopor). En este tipo de empaques, que actualmente se produce para un cliente que envasa productos agrícolas para el mercado nacional y de exportación, se garantiza una solución que tiene las ventajas de rigidez y bajo peso de las bandejas espumadas, pero con el atractivo adicional de la reciclabilidad.
“Además de poder entregar empaques con material PET 100% reciclado, queremos formar parte de la cadena de valor de nuestros clientes, a través de las soluciones de empaque que podemos ofrecerles”. afirma Cristina Vásquez, Gerente General. Lamiempaques cuenta con un equipo técnico, capaz de diseñar productos hechos a la medida teniendo en cuenta la funcionalidad, la estética y la optimización de la materia prima.
Una visión a futuro
Lamiempaques ha trabajado intensamente de la mano de sus proveedores para llegar al nivel técnico requerido en cuanto a condiciones de recuperación de botellas PET posconsumo. Para elevar la calidad del proceso ha sido fundamental trabajar en la estandarización de la materia prima, el tamaño de la hojuela, el color y la presencia de molidos finos. La demanda de materia prima de la empresa genera cerca de 400 empleos indirectos en el sector de reciclaje en Colombia.
La tecnología Starlinger es particularmente relevante para el cierre de ciclo de empaques termoformados de PET. Si bien hoy en día en algunos países europeos el reciclaje de botellas de PET está por encima del 90%, solamente se recupera uno de cada cinco empaques termoformados. En nuestra región la cifra es muy inferior. De hecho, en algunos países aún no existe la cultura de recuperación de empaques termoformados tipo clamshell. Pero esto puede cambiar radicalmente gracias a la incorporación de tecnología que permite procesar hojuelas.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo