Un envase icónico para una economía circular

Un envase icónico para una economía circular

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Husky apuesta por la innovación con PET reciclado, monomaterial y tapas atadas para transformar la industria del empaque


En el marco de Plastimagen 2025, conversamos con Ernesto Garza, gerente general de Husky para Latinoamérica, y Cristian Núñez, embajador sustentable de la compañía, sobre la estrategia de innovación de la firma canadiense para impulsar una economía verdaderamente circular a través de envases de PET reciclado, monomateriales y con tapa atada.

Teniendo en cuenta la demanda por envases más sostenibles y las regulaciones que actualmente empujan hacia un rediseño del empaque, Husky ha respondido con soluciones tecnológicas que abordan tanto la reciclabilidad como la eficiencia energética. “La sustentabilidad está marcando nuestra decisión de dónde vamos a innovar”, afirmó Ernesto Garza. “Estamos desarrollando máquinas inteligentes que se ajustan a la variabilidad del PET reciclado, sin comprometer la calidad del producto final”.

Ernesto Garza, gerente general de Husky para Latinoamérica, y Cristian Núñez, embajador sustentable

Diseño para reciclar desde el origen

Uno de los principales desafíos del reciclaje del PET es la inconsistencia del material. La humedad, el color, la viscosidad y la contaminación cambian lote tras lote. Para enfrentar esto, Husky ha diseñado sistemas donde todos los componentes –secador, cristalizador, extrusor y monitoreo de resina– se comunican entre sí para realizar ajustes automáticos en tiempo real.


Nuestra máquina está probada para correr hasta un 100% de PET reciclado y seguir produciendo preformas de calidad”, complementó Núñez. Pero la innovación no se queda en la máquina. En Plastimagen, Husky presentó lo que denomina su “envase icónico”: una botella sin etiqueta, con tapa atada y fabricada completamente en PET. El objetivo es claro: eliminar la contaminación cruzada que suele entorpecer el reciclaje.
 

“Este diseño entra al sistema de reciclaje sin mezclas de materiales, asegurando una calidad superior del material recuperado”, explicó Garza. “Ya hemos superado los retos técnicos de rigidez y sellado en agua, y ahora buscamos validar su uso para bebidas carbonatadas”.

Husky tapas PET.png

PET: el plástico más sostenible

La tendencia hacia bebidas más saludables, como aguas funcionales, está empujando a las marcas a innovar también en sus empaques. Y el PET –altamente reciclable, ligero, seguro y con menor impacto ambiental que el vidrio o los multimateriales– se perfila como el favorito.
“El PET tiene una huella de carbono 50% a 60% menor que el vidrio y hasta siete veces menos que otros materiales complejos”, aseguró Núñez. “Es el único que puede reciclarse botella a botella infinitas veces”.
Además, el PET se está abriendo camino incluso en aplicaciones que antes estaban reservadas para otros plásticos. “Estamos desarrollando tecnologías para convertir materiales que no regresaban a botella, como el polietileno, en PET. Esto representa una gran ventaja para el medio ambiente”, añadió Garza.

Husky tapas pet 2

El rol clave del diseño y la regulación

Uno de los mensajes más contundentes de la conversación fue la necesidad de diseñar para la circularidad desde el inicio. “Muchas marcas exigen PET reciclado, pero luego le ponen etiquetas de PVC o pigmentos difíciles de tratar. Esto frustra los esfuerzos de reciclaje”, señaló Garza.
Núñez destacó que en países como Colombia y Costa Rica ya se están implementando leyes avanzadas de economía circular que podrían servir de ejemplo para México y otros países de la región. “La regulación está comenzando a incentivar, más que a obligar, a las marcas a adoptar mejores prácticas de diseño”.

Husky tapas pet 3.png

 

Te podría interesar...

Lo más leído

plastico-reciclado-en-automoviles-noticia.png.
Sostenibilidad

Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...

Verónica Alcántara・Ago 16, 2022
Bioplásticos mercado Noticia
Bioplásticos

La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...

Dr.-Ing. Laura Flórez・Jun 1, 2023
Moldeo por inyección: todo lo que necesita saber
Máquinas de inyección

En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 8, 2023
Moldeo por soplado,: todo lo que debe saber
Máquinas para moldeo por soplado

Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 27, 2023

Notas recomendadas por el editor

01/02/2014

2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...

Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.

LEER MÁS »

19/02/2014

Nueva gama de control de temperatura en acero i...

Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac

LEER MÁS »

01/04/2015

Nuevo sistema de peletizado para productos farm...

Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo

LEER MÁS »