
UNAM desarrolla polímero natural
UNAM desarrolla polímero natural
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Tras una investigación de cinco años, un grupo de científicos de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron una molécula llamada ‘poliácido gálico’ a partir de ácido gálico y catálisis enzimática, cuyas propiedades permitirán su aplicación en empaques comestibles, electrónica y biomedicina.
El equipo encabezado por el investigador Miquel Gimeno Seco comenzó el estudio del ácido gálico –que está presente en manzanas, arándanos, hojas de té, nueces y corteza de roble– buscando que fuera semiconductor y no sólo lo lograron, sino que descubrieron otras propiedades más interesantes por las posibilidades de aplicación.
Otra ventaja de este polímero natural es que es una alternativa a partir de la química verde, que impulsa procesos biocatalíticos no contaminantes, así como disolventes ecológicos para crear un material que sustituya a los tóxicos derivados del petróleo.
Además de sus posibles aplicaciones en electrónica, según explicó Miquel Gimeno Seco, el ‘poliácido gálico’ es soluble en agua y tiene capacidades antioxidantes y antimicrobianas, cualidades útiles en biomedicina y alimentos, por lo que podría servir como aditivo para empaques alimentarios libres de disrupción endocrina y empaques biodegradables que, incluso, podrían comerse y conservar su capacidad antimicrobiana (que impide el desarrollo de bacterias, hongos y levaduras) y antioxidante.
De acuerdo con el especialista, este proceso puede lograrse al anclar su molécula de ‘poliácido gálico’ a otros biopolímeros de amplio uso con capacidad formadora de películas.
La patente de este polímero está en trámite, pero los investigadores de la UNAM ya están trabajando con médicos para su aplicación en llagas de pacientes con diabetes y en estudios relacionados con factores de disrupción endocrina, así como en aplicaciones como aditivo alimentario que, con su capacidad antimicrobiana y antioxidante, puede prevenir infecciones y otros problemas de salud.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo